lunes, 13 de mayo de 2013

INGENIERIA FACIAL, la estética del siglo 21


Los rellenos a día de hoy han sufrido una revolución en el planteamiento global de abordaje de la paciente, dice la  Dra. Santana. Considero  el rostro de mi paciente  como si de una estructura arquitectónica se tratara. En el planteamiento de cada tratamiento hay que planificarlo  según un profundo conocimiento de las distintas estructuras faciales y del proceso de envejecimiento y apoyada el bagaje que aportan más de 20 años de experiencia en el gremio de la medicina estética .

Para producir un rejuvenecimiento global hay que recuperar las estructuras perdidas y recolocar las que debidas al paso del tiempo han desdibujan los rasgos naturales de la paciente; no se trata de un simple relleno facial, hay que restaurar los pilares de sujeción faciales.

Para ello la Dra.Santana aparte de combinar distintas ( ácido hialurónico polidensificado, hidroxiapatita cálcica y policaprolactona), utiliza la técnica de vectorización tridimensional en su rejuvenecimiento global no invasivo. Estos vectores, son un mapa de fuerzas que tiran de las estructuras faciales hacia arriba, de acuerdo con las necesidades de cada paciente.

La Dra. considera la necesidad de  mezclar distintas  sustancias en distintos planos porque  además de reponer las estructuras perdidas, hay que dar un soporte a la piel para conseguir un efecto natural , armónico y personalizado.

En definitiva un tratamiento a la carta

 

No hay comentarios: