TODO
SOBRE TUS CEJAS
¿Cómo son
y para qué sirven las cejas?
Anatómicamente podemos definir a las
cejas como una parte de la cara formada por pelos cortos que se ubica a nivel
de los arcos supraciliares del macizo facial a unos 2 centímetros por encima de
los ojos. Su función es complementaria a la de las pestañas: proteger los ojos
del sudor, el polvo, la radiación solar u otras agresiones del medio ambiente.
Se llevan
frondosas

Las egipcias se las depilaban y
después las dibujaban con khol, cosmético formado a base de galena molida y otros
ingredientes utilizados desde la Edad de Bronce (3.500 a.C), para oscurecer el
párpado con el objetivo de proteger los ojos de la luz del sol.
Más tarde en el tiempo, las técnicas
han evolucionado y variado hasta llegar a la micro pigmentación actual,
que es llevada a cabo con productos totalmente naturales .Previamente la técnico realiza un estudio de visagismo de acuerdo
con tu arquitectura facial para elegir
el diseño y color del pigmento específico para tus facciones, realiza
una prueba de alergia, se anestesia la zona con un anestésico tópico magistral
y tras un periodo de tiempo prudencial se procede a realizar la técnica , que
puede ser en bloque o pelo a pelo.
El coste del procedimiento puede
oscilar entre 150 a 250€
(cada repaso son 50€adicionales)
pasando a pertinente, Estudiando la evolución de las
tendencias de las cejas en el pasado observamos que las cejas depiladas o finas
pasaron de moda y actualmente las actrices y modelos prefieren unas cejas
pobladas pero bien depiladas.
Generalmente la mejor estética para
las cejas es la que presenta de forma natural cada individuo, pero en ocasiones
es recomendable reducir el grosor, aumentar la distancia entre ellas o
arquearlas. En los casos de cejas rubias o pelirrojas puede ser necesario
oscurecerlas con un pincel o un lápiz para que los ojos parezcan mejor
definidos y resalten sobre otros elementos faciales.
Las cejas
se caen
En general, los folículos pilosos
del cuerpo son estructuras “vivas” que atraviesan continuamente distintas
fases: crecimiento, maduración y caída (anagen, catagen y telogen,
respectivamente). Según la duración de la fase de crecimiento o anagen, el pelo
resultante será más o menos largo. En el caso de las cejas, esta fase dura
aproximadamente un mes por lo que su longitud no suele superar los dos
centímetros. Para hacernos una idea comparativa, en el cuero cabelludo la fase
de crecimiento dura varios años por lo que el pelo puede llegar a alcanzar una
longitud de varias decenas de centímetros.

Pero existen cier
tas enfermedades que pueden producir una caída de las cejas:
Alopecias cicatriciales o
definitivas: liquen plano pilar, lupus.
Alopecias no cicatriciales: alopecia areata, tricotilomanía.
Alopecias no cicatriciales: alopecia areata, tricotilomanía.
¿El pelo
caído de la ceja vuelve?
Si la alopecia es de tipo no
cicatricial existen posibilidades de que las cejas vuelvan a poblarse de forma
natural o con ayuda de tratamientos que estimulen el crecimiento del folículo
piloso. Existen distintos tratamientos farmacológicos que pueden ser de ayuda
para detener o revertir la alopecia de las cejas. Los tratamientos cosméticos
pueden complementar a los farmacológicos en algunos casos
Recomendaciones
para depilarlas
Lo más importante a la hora de
depilar las cejas es hacerlo en condiciones de máxima higiene para evitar la
irritación o infección secundaria. Se debe evitar la exposición solar los días
siguientes a la depilación para prevenir la aparición de manchas oscuras en la
zona. Hay que tener en cuenta que el porcentaje de pelos en fase de crecimiento
en las cejas es del 15% y además esta fase dura alrededor de un mes. Por todo
esto, el pelo tardará un mes en volver a salir, en el mejor de los casos. En
ocasiones, el traumatismo repetido que produce la depilación de las cejas
produce que algunos folículos desaparezcan con el tiempo por lo que el pelo no
vuelve a salir.
Consejos
cosméticos generales en la depilación de las cejas para mantener una adecuada
armonía facial:
Mujeres: grosor medio, arco superior
marcado con ligera elevación lateral.
Hombres: más gruesas y rectas. Eliminar el entrecejo.
Hombres: más gruesas y rectas. Eliminar el entrecejo.
Trasplante
de cejas
La indicación del trasplante de
cejas es para cualquier tipo de alopecia de esta zona siempre que la causa
principal que la produjo se encuentre ausente o estabilizada.
Se realiza de forma similar al del
cuero cabelludo, con algunos matices. Primero se extraen las unidades
foliculares de la región donante y posteriormente se injertan en la región
receptora. La duración es de 2 a 3 horas y el precio oscila los 2000 y 3000
euros. En cuanto a las diferencias entre el trasplante de cejas y el del cuerpo
cabelludo, existen ciertas diferencias:
El pelo de
origen debe ser de un grosor similar: generalmente de la nuca, región
retroauricular, pubis o axila.
Es muy
importante el diseño de la “nueva ceja” teniendo en cuenta las necesidades de
cada rostro.
Deben
injertarse unidades foliculares de un solo pelo.
La dirección
del folículo piloso injertado debe ir alineada con la dirección de la ceja.
Si deseas realizarte un
estudio de visagismo valorando la armonía de tus cejas en el conjunto de tu
rostro, nuestros centros estaremos encantados de asesorar te sin ningún coste
adicional.
Te realizaremos un presupuesto
adaptado a tus necesidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario