Aunque es un
producto que conocemos por utilizarse en el desayuno, en forma de tratamientos
cutáneos calma la piel por su efecto antimicrobiano, muchos pacientes
con picores crónicos, o generalizados, o con historia de inflamación dermatológica,
pueden beneficiarse con solo el uso de avena (avena sativa).
La avena coloidal
está en el grano entero de la avena. La avena ha sido utilizada desde antaño en
medicina en baños e emplastes, por su efecto suavizante.
En su composición de la avena es rica en omegas 3 y 8, lípidos, beta
glucanos que combinados con el agua, resultan ser muy emolientes formando un
coloide gelatinoso conocido como mucilago. También contiene viola tricolor,
althea originallis, trigonella foenumga, ecum, ulmus fulva, linum
usilatissimum.
La avena también
tiene componentes que limpian y protegen la piel de irritaciones como son las
saponinas, que mantienen la barrera epidérmica. Su componente avena también
inhibe directamente la transcripción Del factor NF-, pro
inflamatorio, reduce la quimiotaxis de los neutrófilos, la síntesis de
prostaglandinas y por último la liberación de la interleukina -8.Por eso es útil en el
tratamiento de la dermatitis atópica, siendo la mejor opción. Mejora los picores,
la rugosidad, la sequedad y la piel inflamada.
Se puede añadir 10
cc de avena coloidal a un baño tibio, y
sumergirse durante 20-25 minutos dos veces a la semana. No hace falta añadir
jabón porque la avena tiene saponinas. En los tratamientos de pacientes atópicos, no añadir jabón.
La avena tiene
efectos antimicrobianos posiblemente por la inhibición de la formación de
eicosanoides, inhibe la expresión de la fosfolipasa lipolitica A2 (PLA2) y la metabolización del ácido araquidonico en los queratinocitos,
La avena también
tiene arginina, que es el aminoácido más utilizado en el tratamiento del
herpes. Pacientes con inhibición de la tirosinquinasa y tratados con
inhibidores de los factores de crecimiento, como son los pacientes tratados con
erlotinib, cetuximab, que desarrollan reacciones acneiformes, estos pacientes en tratamiento con antineoplásicos, mejoran
mucho con el uso de avena en sus tratamientos.
Se puede añadir 10
cc de avena coloidal a un baño tibio, y
sumergirse durante 20-25 minutos dos veces a la semana. No hace falta añadir jabón
porque la avena tiene saponinas. En los tratamientos de pacientes atópicos, no añadir jabón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario