Las protuberancias
de color azul o púrpura oscuro en las piernas, son una señal de que tiene venas
varicosas. Estas pueden causar hinchazón, dolor, calambres, etc.. Por su parte
las arañas vasculares son como varices, pero más pequeñas; son dilataciones del
árbol venoso más periférico, de color rojo o azul. Su importancia es más
estética que médica.
¿Como trabajan las venas de las piernas?
Su trabajo
consiste en transportar la sangre de retorno al corazón, desafiando la gravedad.
Hay un sistema venoso profundo que pasa a través de los músculos y que no
son visibles y un sistema venos superficial, que son las venas que corren bajo
la piel.
Quienes ayudan al
empuje de la sangre hacia el corazón, son los músculos, y las válvulas que hay
dentro de las venas, que impiden que la sangre caiga de vuelta a los tobillos.
Si una válvula en una vena superficial se debilitado daña, la sangre puede
fluir hacia atrás y causar presión adicional en la vena, dilatándola. Esto
puede contribuir al desarrollo de venas varicosas, venas de hilo o arañas
vasculares.
¿Por qué tienes varices?
Existen una serie
de factores favorecedores de su desarrollo como son:
Ser mujer, a causa
de las hormonas femeninas
Durante el embarazo,
por la sangre adicional necesaria para soportar al feto y el aumento de presión en la pelvis por
el peso fetal que dificulta el paso de la sangre de las piernas a la pelvis, dilatando las venas de las
piernas. Lo mismo puede ocurrir con el sobrepeso, existe una presión extra en
venas y válvulas haciéndolas trabajar más para enviar la sangre al corazón.
El envejecimiento,
ya que la elasticidad se ve reducida, teniendo mayor propensión a dilatarse.
Estar inactivo,
tener antecedentes familiares, o una condición médica subyacente que agrave la
circulación de retorno.
¿Pueden prevenirse las venas varicosas??
Puede que no haya
una manera de prevenir las varices por
completo, pero hay varias cosas que se pueden hacer.
Eleve las piernas
en cuento pueda y realice movimientos circulares con los tobillo, afloje la
ropa apretada, reduzca el uso de tacones, evitar el estreñimiento y dejar de
fumar
A nivel de complementos alimenticios:
El castaño de
indias, utilizado frecuentemente en el tratamiento para la insuficiencia
venosa, por las saponinas y escina administradas a dosis recomendadas, puede
ayudar a sellar los capilares con fugas y mejorar la elasticidad de las venas.
Las antocianinas:
ayudan a sellar la filtración de los vasos sanguíneos, ayudando a la reparación
del colágeno de las paredes de vasos y capilares.
La rutina: se
utiliza a menudo para tratar hematomas y varices, fortalece los vasos
sanguíneos y capilares, debido a las oxerutinas, que mejoran el dolor,
hinchazón y cansancio de piernas.
A nivel médico:
Podemos realizar un tratamiento estético que
contribuye a la desaparición de la vena varicosa la escleroteápia , que
consiste en la inyección de un producto irritante en el interior de la vena,
hasta su total desaparición. Este procedimiento, aunque efectivo, es lento y se
precisan de tres a cuatro sesiones por vena, viéndose los resultados
aproximadamente en 2-3 meses después de finalizada las sesiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario