jueves, 18 de octubre de 2012

Aparatología y sistemas de trabajo

DE REAFIRMACIÓN CORPORAL
Al hablar de reafirmación corporal, se debe distinguir entre la flacidez que sufre la piel y la que padece el músculo. En el primer caso, se estará hablando de flacidez epiletial mientras que, en el segundo, de atonía muscular.
Artículo cedido por Vida Estética-Les Nouvelles Esthétique
Para recuperar la elasticidad de la piel y fortalecer la musculatura, se emplean diferentes tipos de corrientes y técnicas de trabajo, que abarcan desde las tradicionales a las más novedosas.
El término flacidez hace referencia a un estado de laxitud, flojedad y debilidad de los tejidos. En la piel, afecta al tejido conjuntivo y, para su recuperación, se requiere el empleo de aparatología, técnicas de masaje y cosmetología muy específicas. Si, además, es la tonicidad muscular la que está afectada, será preciso para su restablecimiento la práctica continuada de ejercicio físico y una adecuada nutrición
IONIZACIÓN

Penetración de principios activos iónicos en las capas profundas de la epidermis a través del rechazo de iones de igual polaridad entre el producto activo y la corriente eléctrica aplicada.
MESOTERAPIA VIRTUAL
Consiste en aplicar una onda electromagnética de frecuencia hectométrica pulsada que provoca un elevado voltaje a las células durante un periodo de tiempo muy corto. Durante este tiempo, las células despolarizan sus membranas y se forman pequeños orificios o microporos por los que penetran las moléculas que se encuentran a su alrededor, dando lugar a un aumento de la permeabilidad cutánea. De este modo, cualquier molécula añadida penetrará en la célula gracias al gradiente de concentración. Estos microporos son reversibles y se cierran cuando la corriente deja de transmitirse. Así, lo que exclusivamente se hace es favorecer la permeabilidad celular y desorganizar el cemento celular de la epidermis dando lugar a una absorción mayor de sustancias activas en la dermis. Esta técnica es conocida como electroporación. Cuando se combina con la aplicación de una corriente continua, recibe el nombre de electroforoporación.
GALVANIZACIÓN

El efecto interpolar de la corriente continua produce una gran estimulación del metabolismo celular en general, lo que produce un aumento del aporte de oxígeno y sustancias nutritivas a los tejidos y una aceleración en la eliminación de los productos de desecho del catabolismo celular.
MICROCORRIENTES
Son corrientes de baja frecuencia que actúan por pulsos muy cortos y de baja intensidad, cuyo efecto principal se produce en la dermis a nivel de las fibras de colágeno, elastina y reticulina. Estas fibras son las responsables de la elasticidad, la dureza y la firmeza de la piel.
CORRIENTES EXCITOMOTRICES
Son corrientes de baja frecuencia cuyo efecto principal es producir excitación neuromuscular, por lo que están indicadas para la producción de contracciones musculares. Se distinguen dos tipos:
Gimnasia pasiva: promueve la tonificación muscular mejorando el aspecto de la piel. Estimula la microcirculación, lo que favorece la absorción de edemas y el retorno venoso. Se consigue por medio de corrientes variables monopolares (continua cortada) o bipolares de baja frecuencia.
Gimnasia isométrica: provoca la contracción muscular sin movimiento articular. Se consigue por medio de corrientes variables de baja frecuencia continua
CORRIENTES DE MEDIA FRECUENCIA

Su aplicación más habitual consiste en cruzar dos circuitos de corrientes. A uno de los circuitos le llega unacorriente de 4.000 Hz y al otro, una de 4.100 Hz. Estos dos circuitos se interfieren dentro del organismo, de manera que en la zona de cruce se produce el efecto de la resta de ambas frecuencias, es decir, una corriente de 100 Hz (baja frecuencia). A estas corrientes se las conoce como interferenciales y, al cruzarse en el organismo, producen fenómenos de excitación muscular y/o analgesia. Su efecto es más intenso, llegando a estimular grupos musculares muy profundos. Sin embargo, la sensibilidad al paso de la corriente es más sutil ya que se trata de una corriente de alta frecuencia realmente modulada a baja frecuencia.

También son conocidas como corrientes rusas. Son corrientes interferenciales tetrapolares (corriente de Kotz) con una especial forma de onda y frecuencia que, por su modulación, alcanzan músculos muy profundos con grados de extrema flacidez y los hacen trabajar con mucha intensidad pero con baja sensación, sin alterar la sensibilidad cutánea.
CORRIENTES DE ALTA FRECUENCIA
En esta categoría se distinguen varias técnicas:
Diatermia: es una corriente alterna de alta frecuencia (más de 100.000 Hz), baja tensión y elevada intensidad, cuyo principal efecto es incrementar la temperatura en la zona tratada. Su uso produce un aumento de la temperatura interna, lo que provoca una importante vasodilatación, activación del metabolismo (efecto trófico) y, por lo tanto, la estimulación de los procesos biológicos (antiinflamatorio y analgésico) y la activación celular que favorece la eliminación de catabolitos tóxicos (antiedematoso).
Radiofrecuencia: se trata de radiaciones electromagnéticas que generan un campo eléctrico que modifica constantemente su polaridad dando lugar al movimiento rotacional de las moléculas de nuestro organismo. Este proceso genera calor en el interior del tejido y sale a la superficie, es decir, circula de dentro hacia fuera, lo que favorece el drenaje linfático y la estimulación circulatoria de la zona tratada. Además, promueve la formación de nuevo colágeno desde el tejido subcutáneo hasta la dermis, mejorando el aspecto externo de la piel.
Corrientes D´Ansorval: son corrientes de alta frecuencia con efectos térmicos, que se producen por el paso de un arco voltaico desde el electrodo a la persona tratada, dejando sobre la piel una cierta cantidad de energía en forma de calor. Además, esta corriente también posee efectos vasodilatadores, estimulando la circulación periférica y provocando hiperemia. En general, actúa sobre el metabolismo produciendo un aumento de la oxigenación celular y la eliminación de anhídrido carbónico. Este tipo de corriente se puede aplicar con electrodos de cristal en forma de chisporroteo o de forma indirecta, a través de la barra de metal en contacto con el cliente. En este caso, serán las manos del profesional las que transmitan la corriente estimulante y oxidante.
VACUUMTERAPIA, LPG
Se trata de un compresor que, mediante cabezales de gran tamaño, aspira la piel y los tejidos internos. Los cabezales son de diferentes formas y, a la vez que producen la succión de los tejidos, actúan moldeándolos. Además, producen un masaje atraumático de la piel y de los tejidos internos a presión negativa -de dentro hacia fuera- cuya finalidad principal es ayudar a la circulación de retorno. Posee efectos exfoliantes, ya que desobstruye los folículos pilosebáceos, mejora la elasticidad de la piel y facilita su movilidad descongestionando y uniformando los tejidos. Produce vasodilatación y vasoconstricción de forma intermitente y, por lo tanto, gimnasia vascular, evitando la esclerosis de los vasos y mejorando el metabolismo celular y el drenaje de toxinas.
La forma de actuar varía según el tratamiento para el que se emplee y el modo de succión que se escoja. Para aumentar la elasticidad de la piel y mejorar el trofismo, se recomienda aplicar las ventosas en forma de masaje de percusión y mediante frotaciones y fricciones a una presión suave.

PLATAFORMAS VIBRATORIAS

Existen tres tipos diferentes de plataformas vibratorias: verticales, oscilantes y triplanares. El rasgo que mejor las distingue es la clase de movimiento que realizan, que siempre sigue una frecuencia que se mide en Hz (por ejemplo, una plataforma de 10 Hz de frecuencia se mueve 10 veces por segundo).
-Plataformas vibratorias verticales: su movimiento es hacia arriba y hacia abajo. Trabajan a una frecuencia de entre 25 y 50 Hz. Generan contracción y relajación en los grupos musculares, sin sobrecargar tendones, cartílagos ni músculos, y aumentando el metabolismo local y la circulación sanguínea. Suelen emplearse en casos de retención de líquidos, grasa, flacidez epitelial y atonía muscular. No se recomienda su uso por debajo de los 15 Hz, ya que las vibraciones pueden hacer resonancia en los órganos blandos del abdomen.
-Plataformas vibratorias oscilantes: su movimiento es de izquierda a derecha y de arriba a abajo, imitando el caminar humano. Se compone de dos partes: mientras una sube, la otra baja. Se trabaja con una frecuencia de entre 18 y 26 Hz. Actúa a nivel muscular, metabólico, hormonal, vascular y óseo. Trabaja directamente sobre los músculos y la materia grasa provocando un gasto calorífico. Estas plataformas suelen encontrarse en los gimnasios y centros de rehabilitación. Son beneficiosas para el tratamiento de la osteoporosis, la eliminación de la celulitis, el fortalecimiento de las articulaciones y el aumento del tono muscular.
-Plataformas vibratorias triplanartes: su movimiento es de izquierda a derecha, de atrás hacia adelante y de arriba a abajo. No existe punto de apoyo. Trabajan con una frecuencia de entre 30 Hz y 45 Hz. La plataforma se mueve en distancias cortas, pero penetra profundamente en casi todos los músculos del cuerpo. Incrementa la producción de hormonas regeneradoras y reparadoras, mejora la circulación sanguínea en la piel y los músculos, fortalece el tejido óseo, mejora el drenaje linfático e incrementa el metabolismo basal. Todo esto genera una rápida recuperación de músculos y tejidos, incrementa la flexibilidad, movilidad y coordinación, actúa contra la celulitis, mejora el colágeno y reduce grasas. Ideal para tonificar los músculos, aunque no tanto para bajar de peso.








jueves, 4 de octubre de 2012

ABORDAJE DEL ENVEJECIMIENTO FACIAL



A la hora de plantearnos el tratamiento del envejecimiento facial, debemos realizar un abordaje multidisciplinar ya que muchos son los factores que interviene en el proceso del envejecimiento facial. Este proceso sobre la piel y el tejido subcutáneo es un efecto que mezcla de la genética y de la acción de muchas agresiones externas e internas, que se transforman en cambios progresivos y continuos en la textura, laxitud de la piel e inducción de arrugas visibles y permanentes, pliegues y surcos por la acción de la mímica y de la gravedad, reabsorción ósea, de los diferentes compartimentos grasos de la cara y de la disminución de la concentración de glándulas cutáneas.

También hay que tener en cuenta que los pacientes quieren envejecer de forma natural, no solo corrigiendo sino previniendo los signos del envejecimiento antes de que estos estén preestablecidos .Y que se tenga un concepto holístico de la armonía facial, en un contexto de edad y de forma de vida, para que el abordaje sea de la forma más armónica posible, evitando acciones grotescas que delatarían la acción terapéutica.

A día de hoy se puede combatir este proceso con procedimientos mínimamente invasivos y que combinando la reposición volumétrica de los compartimentos grasos profundos perdidos con rellenos a base de principios activos reabsorbibles como ácido hialurónico o hidroxiapatita cálcica con otra serie de estrategias que abarquen las arrugas de expresión ( toxina botulínica), los daños en la piel ( láseres , peelings, microdermoabrasiones), flaccidez (radiofrecuencia, trifosfato cálcico), mejora de la micro circulación (carboxiterapia), reposicionar las sustancias perdidas (cócteles de vitaminas , plasma ricos en plaquetas , colágeno…), terapia fotolumínica….

A la hora de plantear la estrategia de abordaje, para tener los mejores resultados se debe conocer muy bien la técnica y la anatomía faciales por ello es recomendable acudir a profesionales con experiencia reconocida que minimicen los eventuales efectos adversos y daños colaterales derivados del procedimiento.