jueves, 30 de junio de 2016

Fisiología del envejecimiento

El entender cómo prevenir los signos del envejecimiento es útil para entender como envejecemos. Una de las teorías más famosas incluye, estrés oxidativo, lesión del ADN, acortamiento de los telómeros, activación de los procesos de inflamación, mutaciones en el ADN de las mitocondrias, y anormalidades cromosómicas. El efecto del metabolismo del azúcar en el envejecimiento prematuro es otro factor a tener en cuenta. El declive hormonal, también están implicados en el aceleramiento del proceso del paso de los años. Pero ninguna de estas teorías explica todo el proceso en su conjunto.

Sin una defensa adecuada, los radicales libres resultantes del estrés oxidativo producen  daño proteico,  del ADN, y a otras células  y tejidos responsable de nuestra salud. Con la edad los radicales libres inducen la formación de ROS(especies reactivas de oxígeno), que siguen lesionando las células y produciendo mutaciones genéticas.

Simultáneamente la acumulación de productos finales derivados de la glicación de proteínas (AGEs) en la piel, se manifiesta como una piel cada vez más envejecida. Estos productos finales de la glicación, reaccionan con células y con los componentes extracelulares causando crosslinking con las proteínas, inflamación, contribuyendo al estrés oxidativo intracelular y produciendo la lesión de todos los tejidos.

La pérdida de estrógeno en las mujeres durante la menopausia, acelera el envejecimiento intrínseco natural de los fibroblastos (células de la piel) y así se va perdiendo la hidratación, elasticidad. Debido al declive del colágeno, la piel se adelgaza y se acelera la producción de arrugas.


Los signos y síntomas del envejecimiento:

Sequedad en la piel, alteraciones en la síntesis del colesterol, tendencia al cáncer y disminución de: 

- La capacidad de cicatrización
- Disminución de la inmunidad con aumento de la tendencia a infecciones
- Alteraciones en la capacidad de mantener la temperatura corporal y de fluidos
- La capacidad de producir hormonas, factores de crecimiento y vitaminas esenciales

Macroscópicamente los signos en la piel se manifiestan como  irregularidades en la pigmentación, arrugas, laxitud cutánea, elastosis y atrofia de la piel, y la formación de telangiectasias.

Además todo esto se ve agravado por los factores medioambientales que agravan el proceso y aceleran el envejecimiento intrínseco y producen lesiones premalignas , queratosis seborreica, y tumores malignos.

Cuando muchas de mis pacientes me dicen, “es que yo no tengo, no padezco,soy muy joven para”…esto no  significa que el proceso no esté ocurriendo, solo que la manifestación de los signos a nivel visual se manifestaran mas tardíamente. Serán  antes o después de acuerdo con su condición genética personal, de cada paciente, y de técnicas higiénicas y cuidados previos(sol, fumar, alcohol,…). Los signos del envejecimiento son la punta del iceberg, que si actuamos sobre los proceso internos subclínicos, podremos conseguir el objetivo de la medicina estética del siglo veintiuno, que es conseguir mantener durante el mayor tiempo posible, nuestro estado sin cambiar.

viernes, 24 de junio de 2016

Cuídate del Sol

Con la llegada del verano y altas temperaturas; la piel queda expuesta a la radiación solar de forma más intensa, y por esta razón, hay que tener claras ciertas pautas a seguir, para  que luzca radiante y bronceada evitando los efectos nocivos del sol.
Cuando se marcha el invierno, deseamos tener la piel con mejor tono y bronceada. Pero debido al cambio climático, los rayos solares son  cada vez más agresivos y resulta imprescindible saber que pautas debemos seguir.
Si preparamos nuestra piel debidamente, nos beneficiamos de todo lo bueno que el sol puede ofrecernos.
Beber abundantes líquidos, en forma de agua o infusiones evitando bebidas gaseosas o azucaradas.
Llevar una dieta sana y equilibrada, rica en verduras, ensaladas y fruta. La vitamina A, la encontramos en  verduras y frutas de color amarillo, naranja y rojo.
Hay que tomar protectores orales además de los locales. Los antioxidantes orales son de vital necesidad para evitar la degradación de nuestro colágeno .Para ello sería recomendable realizarnos un test que determine nuestro nivel de antioxidantes. Cuando el nivel de antioxidantes en nuestra piel es bajo, nuestros mecanismos naturales de protección están en desventaja y la agresión solar es mayor.
Además los antioxidantes orales, nutren, hidratan y cuidan la piel de todo nuestro cuerpo ayudándonos a hacer frente al envejecimiento cutáneo.



RECOMENDACIONES MEDICO ESTÉTICAS:
A nivel medico recomiendo tratamientos desintoxicantes y oxigenantes a base de agua baja en deuterios utilizando el sistema de tratamiento NAQUA-MEI ®, conseguimos  aumentar  las defensas de  la piel  a la vez que  limpiamos en profundidad  el núcleo de la misma. Conseguimos  una piel luminosa y tersa
Peeling oxigenante PRX-T33:
Este peeling se puede llevar a cabo en cualquier época del año. Realmente  se trata de una bioestimulacion y regeneración de la piel, tonificándola, aportando luminosidad y elasticidad.
Hidratar la piel desde dentro antes del veranos con ácido  hialurónico y vitaminas hacen que la piel se defienda mejor de las   metaloproteasas que producen las radiaciones solares y que son las responsables de la degradación de nuestro propio colágeno. Estudios científicos avalan el uso de ac. Hialurónico para la estimulación del colágeno

Mediante estas infiltraciones nuestra piel estar más jugosa, hidratada y preparada.

jueves, 16 de junio de 2016

La parálisis de Bell

Hoy queremos hablaros de la parálisis de Bell. La parálisis de Bell es una parálisis idiopática que puede ser causada por una infección vírica. La mayoría de los casos se resuelve me 6 meses, sin embargo puede producirse una lesión permanente, teniendo como resultado una desfiguraciones los rasgos.
Puede ocurrir por igual en ambos sexos y a cualquier edad, aunque existe menor predominancia entre los menores de 15 años y los mayores de 60.
Las personas susceptibles son aquellas afectas de patologías tipo diabetes o lesiones de las vías respiratorias altas, tipo gripe o resfriado.


La parálisis es ipsilateral(del mismo lado de la lesión), esto produce asimetría en los rasgos y de las expresiones, ya que existe un aumento de mímica en el lado contralateral, no lesionado. Los pacientes afectos de esta parálisis sufren a nivel físico, psíquico y social.
Los tratamientos médicos dirigidos a suavizar estas asimetrías que sufren; se basan en rellenos del lado paralizado o ipsilateral y corrección del exceso de movimiento del lado contralateral, para balancearlos y conseguir la mayor simetría posible.
El protocolo consiste en iniciar por la zona contralateral a la lesión, ya que es la zona que al tener más potencia tira de la cara lesionada, creando una zona torcida.
Relajando los músculos hiperquineticos (más potentes), podemos crear un rostro más balanceado.
Esta intervención debe ser lo más rápida posible en el proceso de parálisis de Bell permanente, aproximadamente de 1-2 años desde su instauración.
En el lado de la lesión o ipsilateral , podemos actuar con rellenos, para restaurar la pérdida de volumen con productos médicos de relleno. Y en el lado sano o contralateral, que esta hiperquinético, utilizamos la toxina botulínica, con unidades desde 60-80u por sesión.
Estudios científicos avalan el uso de la toxina botulínica inmediatamente después de la parálisis para evitar o disminuir la hipercinesia contralateral que agrava la asimetría facial.

jueves, 9 de junio de 2016

Beneficios de la Avena Sativa

Aunque es un producto que conocemos por utilizarse en el desayuno, en forma de tratamientos cutáneos calma la piel por su efecto antimicrobiano, muchos pacientes con picores crónicos, o generalizados, o con historia de inflamación dermatológica, pueden beneficiarse con solo el uso de avena (avena sativa).
La avena coloidal está en el grano entero de la avena. La avena ha sido utilizada desde antaño en medicina en baños e emplastes, por su efecto suavizante. En su composición de la avena es rica en omegas 3 y 8, lípidos, beta glucanos que combinados con el agua, resultan ser muy emolientes formando un coloide gelatinoso conocido como mucilago. También contiene viola tricolor, althea originallis, trigonella foenumga, ecum, ulmus fulva, linum usilatissimum.


La avena también tiene componentes que limpian y protegen la piel de irritaciones como son las saponinas, que mantienen la barrera epidérmica. Su componente avena también inhibe directamente la transcripción Del factor NF-, pro inflamatorio, reduce la quimiotaxis de los neutrófilos, la síntesis de prostaglandinas y por último la liberación de la  interleukina -8.Por eso es útil en el tratamiento de la dermatitis atópica, siendo la mejor opción. Mejora los picores, la rugosidad, la sequedad  y la piel inflamada.
Se puede añadir 10 cc de avena coloidal a un baño tibio,  y sumergirse durante 20-25 minutos dos veces a la semana. No hace falta añadir jabón porque la avena tiene saponinas. En los tratamientos de pacientes  atópicos, no añadir jabón.
La avena tiene efectos antimicrobianos posiblemente por la inhibición de la formación de eicosanoides, inhibe la expresión de la fosfolipasa lipolitica A2 (PLA2) y  la metabolización del ácido  araquidonico en los queratinocitos,
La avena también tiene arginina, que es el aminoácido más utilizado en el tratamiento del herpes. Pacientes con inhibición de la tirosinquinasa y tratados con inhibidores de los factores de crecimiento, como son los pacientes tratados con erlotinib, cetuximab, que desarrollan reacciones acneiformes, estos pacientes  en tratamiento con antineoplásicos, mejoran mucho con el uso de avena en sus tratamientos.

Se puede añadir 10 cc de avena coloidal a un baño tibio,  y sumergirse durante 20-25 minutos dos veces a la semana. No hace falta añadir jabón porque la avena tiene saponinas. En los tratamientos de pacientes atópicos, no añadir jabón.

jueves, 2 de junio de 2016

El Azúcar

España es uno de los dos países que más consume azúcar en el continente europeo. 

La recomendación de la Asociación Mundial de la Salud de máximo consumo al día de azúcar añadida (incluyendo edulcorantes): 25 gramos al día, lo que es aproximadamente 6 cucharaditas. 

No tenemos que ser genios para imaginarnos lo que toda esa azúcar extra nos está ocasionando: la epidemia de obesidad y diabetes alrededor de nosotros. 

¿Dónde se esconde toda esa azúcar?

En alimentos que no son dulces, como galletas saladas y salsa de tomate. Pueden ser encontrados en cantidades escandalosamente altas en alimentos naturales como barras de granola con miel. Lo mismo sucede con muchas versiones reducidas en grasa de golosinas, a las cuales se les agrega azúcar extra para compensar la diferencia de sabor. 

Aquí tienes los mejores pasos de como disfrutar buen azúcar: 

Nunca te saltes comidas. Un antojo es mucho más fácil de controlar cuando no sientes hambre. El desayuno, especialmente, debería de empezar con proteína. Un ejemplo podría ser avena cocida, huevos y una pieza de fruta. 

Bebe agua todo el día: esto ayuda a regular tu apetito y reduce tus antojos.

 Cuando tengas un antojo, come una porción de fruta junto con alguna grasa saludable y proteína de las mencionadas a continuación: queso, yogurt, nueces, mantequillas de nueces. Cuando combinas la fruta con la grasa y la proteína, obtendrás una liberación prolongada de azúcar que necesita tu cerebro. 

Edúcate. Así es, nunca dejes de aprender sobre salud y nutrición. Aprende qué dicen realmente las etiquetas. Comprende qué alimentos combinan mejor con otros y cómo construir una forma de vida saludable y sostenible, que te permita perder peso y mantenerte.