EL PASO DEL TIEMPO EN NUESTRA PIEL

LA FLACCIDEZ FACIAL
Esta se
manifiesta como la pérdida de firmeza, rasgos hundidos y un óvalo facial menos
marcado, la flaccidez es un reflejo del estado interno de la piel, que con la
edad pierde proteínas de soporte como el colágeno y la elastina
Las áreas
más afectadas son las mejillas, el mentón, ovalo facial y el cuello
La
flaccidez facial empieza a manifestarse a partir de los 30 años, y es a veces
más envejecedora que las arrugas.
SÍNTOMAS DE FLACCIDEZ FACIAL

Existe
una alteración del tejido de soporte, que afecta a las fibras de elastina y al
colágeno .Este proceso se agrava a partir de los 40 años
La
renovación celular se vuelve más lenta.
Se
produce un adelgazamiento considerable de la epidermis
Y el conjunto
de estas modificaciones provoca en el tejido cutáneo una disminución de la
resistencia mecánica de la piel.
MÁXIMA SEGURIDAD
La dieta
es fundamental para mantener una función antioxidante. Es recomendable un alto
consumo de fruta, verduras y ensaladas, repetir la ingesta de comidas de 4 a 5
comidas diarias, beber agua en abundancia y mantener un peso adecuado.
Debido a
que a medida que envejecemos la dieta es insuficiente para cubrir las
necesidades básicas de nuestro organismo
para mantener sus necesidades metabólicas cubiertas, el aporte de micro
nutriente es imprescindible.

Utilice una
protección solar adecuada a su tipo de piel. Aunque es un consejo muy repetido,
la exposición solar excesiva es la principal causa del envejecimiento cutáneo.
Realice
una limpieza cutánea diaria con cremas adecuadas a su piel, edad siendo estas
hidratantes de día y nutritivas en la noche.
Si ya
tiene problemas de flaccidez facial, lo mejor es pedir consejo a un médico
especialista apropiado. Existen tratamientos médicos a su alcance para suavizar
los síntomas de flaccidez.
Su médico
adecuará el tratamiento dependiendo de su tipo de piel y de sus características
personales.
SI TIENEN
PROBLEMAS DE FLACCIDEZ FACIAL O CORPORAL CONSULTE CON SU
ESPECIALISTA