miércoles, 24 de junio de 2015

NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA GRASA LOCALIZADA, CELULITIS Y FLACIDEZ

Gracias a mi experiencia en medicina estética de hace más de veinticinco años y la formación recibida en centros especializados y congresos a lo largo y ancho del mundo, he considerado combinar la alta calidad profesional , atención personalizada y trato exquisito, en donde mis pacientes tengan una experiencia integral, más allá del concepto de consulta médica habitual.
Soy consciente que los tratamientos de medicina estética conllevan una gran responsabilidad. Quien se lo realiza busca satisfacción y resultados. Mi filosofía es el asesoramiento y trato personalizado desde que llegan a nuestra clínica acompañando a mis pacientes en todo el proceso de su tratamiento. En todo lo que pueden necesitar antes después del tratamiento ambulatorio.
Realizamos todo tipo de tratamientos en medicina, y cirugía estética teniendo en cuenta los protocolos especiales para cada paciente, personalizando al máximo el tratamiento. Dando un enfoque más natural y teniendo en cuenta las características personales de cada paciente, de tamaño, edad, necesidades, condición física…
La recuperación de los tratamientos en medicina estética son prácticamente inmediatos, y la técnica depurada consigue que apenas los rasgos de nuestras pacientes cambien, solo que tengan un aspecto más saludable y descansado, con más luminosidad y densidad de la piel.
Ofrecemos al paciente un tratamiento integral, en todos los servicios que pueden necesitar para lograr su objetivo, y les indicamos lo que realmente necesitan.
Todo ello basado en la preocupación por tener la formación y tecnología más innovadora, en un ambiente elegante, excelente equipo humano, y utilizando las mejores técnicas y productos del mercado.
Por ello hemos apostado por la plataforma médico estética número uno en ventas en estados unidos
Para el tratamiento de la grasa localizada VANQUISH
La mejor aparatología en el tratamiento de la celulitis XWAVE
Y el insuperable EXILIS en el tratamiento contra la flaccidez 


Estamos a tu disposición para informarte personalmente.

miércoles, 17 de junio de 2015

TODO SOBRE TUS CEJAS

¿Cómo son y para qué sirven las cejas?
Anatómicamente podemos definir a las cejas como una parte de la cara formada por pelos cortos que se ubica a nivel de los arcos supraciliares del macizo facial a unos 2 centímetros por encima de los ojos. Su función es complementaria a la de las pestañas: proteger los ojos del sudor, el polvo, la radiación solar u otras agresiones del medio ambiente.
 Se llevan frondosas
Las cejas son una de las partes más importantes en la valoración global de la belleza facial. Su grosor, longitud, forma, color, separación entre ellas y relación con el tamaño de los ojos son fundamentales en la percepción de armonía y equilibrio de una cara. Desde la antigüedad las mujeres han otorgado gran importancia al cuidado y maquillaje de las cejas.
Las egipcias se las depilaban y después las dibujaban con khol, cosmético formado a base de galena molida y otros ingredientes utilizados desde la Edad de Bronce (3.500 a.C), para oscurecer el párpado con el objetivo de proteger los ojos de la luz del sol.
Más tarde en el tiempo, las técnicas han evolucionado  y  variado hasta llegar a la micro pigmentación  actual, que es llevada a cabo con productos totalmente naturales  .Previamente la técnico  realiza un estudio de visagismo de acuerdo con tu arquitectura facial para elegir  el diseño y color del pigmento específico para tus facciones, realiza una prueba de alergia, se anestesia la zona con un anestésico tópico magistral y tras un periodo de tiempo prudencial se procede a realizar la técnica , que puede ser en bloque o pelo a pelo.
El coste del procedimiento puede oscilar entre 150 a 250€
(cada repaso son 50€adicionales)
pasando a  pertinente, Estudiando la evolución de las tendencias de las cejas en el pasado observamos que las cejas depiladas o finas pasaron de moda y actualmente las actrices y modelos prefieren unas cejas pobladas pero bien depiladas.
Generalmente la mejor estética para las cejas es la que presenta de forma natural cada individuo, pero en ocasiones es recomendable reducir el grosor, aumentar la distancia entre ellas o arquearlas. En los casos de cejas rubias o pelirrojas puede ser necesario oscurecerlas con un pincel o un lápiz para que los ojos parezcan mejor definidos y resalten sobre otros elementos faciales.
 Las cejas se caen
En general, los folículos pilosos del cuerpo son estructuras “vivas” que atraviesan continuamente distintas fases: crecimiento, maduración y caída (anagen, catagen y telogen, respectivamente). Según la duración de la fase de crecimiento o anagen, el pelo resultante será más o menos largo. En el caso de las cejas, esta fase dura aproximadamente un mes por lo que su longitud no suele superar los dos centímetros. Para hacernos una idea comparativa, en el cuero cabelludo la fase de crecimiento dura varios años por lo que el pelo puede llegar a alcanzar una longitud de varias decenas de centímetros.
Por otro lado, el porcentaje de folículos en esta fase de crecimiento difiere según las zonas. En el cuero cabelludo es del 85% mientras que en las cejas es del 15%. Esto tiene cierta importancia ya que los folículos en fase de crecimiento son los más sensibles a cualquier enfermedad o toxicidad. Ante una situación adversa como anemia, estrés o toxicidad por fármacos, el pelo que cae primero es el del cuero cabelludo. Las cejas sin embargo suelen mantenerse hasta un estadío más severo de la enfermedad.
Pero existen cier

tas enfermedades que pueden producir una caída de las cejas:
Alopecias cicatriciales o definitivas: liquen plano pilar, lupus.
Alopecias no cicatriciales: alopecia areata, tricotilomanía.
 ¿El pelo caído de la ceja vuelve?
Si la alopecia es de tipo no cicatricial existen posibilidades de que las cejas vuelvan a poblarse de forma natural o con ayuda de tratamientos que estimulen el crecimiento del folículo piloso. Existen distintos tratamientos farmacológicos que pueden ser de ayuda para detener o revertir la alopecia de las cejas. Los tratamientos cosméticos pueden complementar a los farmacológicos en algunos casos
Recomendaciones para depilarlas
Lo más importante a la hora de depilar las cejas es hacerlo en condiciones de máxima higiene para evitar la irritación o infección secundaria. Se debe evitar la exposición solar los días siguientes a la depilación para prevenir la aparición de manchas oscuras en la zona. Hay que tener en cuenta que el porcentaje de pelos en fase de crecimiento en las cejas es del 15% y además esta fase dura alrededor de un mes. Por todo esto, el pelo tardará un mes en volver a salir, en el mejor de los casos. En ocasiones, el traumatismo repetido que produce la depilación de las cejas produce que algunos folículos desaparezcan con el tiempo por lo que el pelo no vuelve a salir.
 Consejos cosméticos generales en la depilación de las cejas para mantener una adecuada armonía facial:
Mujeres: grosor medio, arco superior marcado con ligera elevación lateral.
Hombres: más gruesas y rectas. Eliminar el entrecejo.
 Trasplante de cejas
La indicación del trasplante de cejas es para cualquier tipo de alopecia de esta zona siempre que la causa principal que la produjo se encuentre ausente o estabilizada.
Se realiza de forma similar al del cuero cabelludo, con algunos matices. Primero se extraen las unidades foliculares de la región donante y posteriormente se injertan en la región receptora. La duración es de 2 a 3 horas y el precio oscila los 2000 y 3000 euros. En cuanto a las diferencias entre el trasplante de cejas y el del cuerpo cabelludo, existen ciertas diferencias:
El pelo de origen debe ser de un grosor similar: generalmente de la nuca, región retroauricular, pubis o axila.
Es muy importante el diseño de la “nueva ceja” teniendo en cuenta las necesidades de cada rostro.
Deben injertarse unidades foliculares de un solo pelo.
La dirección del folículo piloso injertado debe ir alineada con la dirección de la ceja.
 Si deseas realizarte un estudio de visagismo valorando la armonía de tus cejas en el conjunto de tu rostro, nuestros centros estaremos encantados de asesorar te sin ningún coste adicional.

Te realizaremos un presupuesto adaptado a tus necesidades.

CUIDARSE NO TIENE PORQUÉ SER ABURRIDO”.

CUIDARSE NO TIENE PORQUÉ SER ABURRIDO”.
“Y esto es lo que buscamos nosotras, comer de forma sana, sin perder las ganas ni la ilusión, pudiendo incluir algún postre o tentempié apetecible que nos proporcione placer y bienestar, pero que a la vez  nos aporte pocas grasas e hidratos de carbono, y una buena cantidad de proteínas.
Lo primero que hay que tener en cuenta son varias consideraciones importantes en cuanto a la salud y la pérdida de peso:
No deberíais empezar ninguna dieta de adelgazamiento sin supervisión médica en caso de tener alguna enfermedad o estar tomando medicamentos de forma crónica, estar embarazada o en período de lactancia, ser menor o estar en la tercera edad.
Las dietas proteinadas  están pensadas para personas sanas que quieran perder hasta 9 kg, y aún en este caso, os aconsejamos que os pongáis en manos de algún profesional de la salud.
Los productos pueden  utilizarse totalmente como sustitutivos de comidas, y en este caso es bajo estricto control médico  o pueden  combinarse con los alimentos convencionales.

EL Método, para la pérdida de peso para las  REZAGADAS
El método, consiste en combinar alimentos tradicionales con sus productos preparados ricos en proteínas de alto índice biológico derivadas de productos vegetales, y bajos en calorías, hidratos de carbono y grasas.
Al incrementar la cantidad de proteínas y reducir la cantidad de hidratos de carbono de la dieta, el cuerpo tirará de las grasas acumuladas para obtener energía, y por tanto reduciréis el peso y la masa grasa, pero no la masa muscular, por lo que se evitará la flacidez típica asociada al adelgazamiento y el temido efecto yo-yo.
El método, de adelgazamiento puede ser estructurado de acuerdo la cantidad de peso que queráis perder y de la edad.
Plan pérdida de peso de hasta 3 kg.
Plan pérdida de peso entre 3 y 5 kg.
Plan pérdida de peso entre 5 y 9 kg.

Y cada plan se divide  fases adaptadas a cada necesidad y personalizadas al máximo:
Lo que tienen en común todos los planes es que hay que realizar 5 comidas al día: un desayuno, una comida, una cena, y un tentempié a media mañana y otro a media tarde.
Lo que varía de un plan a otro es principalmente su duración, y la prisa que tengamos por perderlos. Pero la diferencia vendrá marcada sobre todo por nuestra edad: si estamos por debajo de los 40 años será más rápido perder peso, en cambio, si ya hemos superado la barrera de los 40, el plan de pérdida de peso se alargará un poquito más… pero no hay que desanimarse!
La proporción de comida tradicional y de productos proteinados que se tiene que tomar dependerá de la fase en la que estemos.
La inicial dura exactamente 3 días en todos los planes y en cualquier tramo de edad, y es la más restrictiva, en esta fase es cuando se toman mayor número de productos de proteínas de alto índice biológico.
A continuación, se continúa con las fases de  adelgazamiento  activo, que puede durar entre 3 y 28 días dependiendo de las necesidades personales.
Cuando nos acerquemos a nuestro peso deseado , hemos de consolidar el peso conseguido , este proceso  durará un mínimo de 3 días en el plan de pérdida de 3 kilos, y no menos de 28 días si habéis decidido realizar el plan de pérdida de 9 kilos y tenéis más de 40 años.
Aunque a nuestro criterio, la búsqueda de la estabilización del peso corporal ideal debería durar toda la vida, tanto por mantener un buen estado de salud y de bienestar general, como por sentirse a gusto con uno mismo.
Los productos
La gama de productos cada día más amplia


Barritas rica en proteínas,( chocolate, turrón, vainilla y caramelo)
Galletas (chocolate, manzana, naranja)
Crackers de queso parmesano o sabor pizza
Mousse (de chocolate y caramelo, de frutos rojos)
Postres (pastel de chocolate, pastel chocolate negro intenso)
Sándwich (de queso)
Bolitas de soja sabor barbacoa
Existen muchas más referencias que podréis combinar según vuestra necesidad y momento de día. Existen  también unas barritas sustitutivas de comidas (sabor yogur, cookies, chocolate, naranja), que pueden utilizarse ocasionalmente para sustituir una comida.
Valoración
Los productos que ofrecemos  nos parecen muy buenos, y creemos que realmente son una muy buena opción para bajar de peso o mantenerlo, ya que facilitan el poder seguir fácilmente una dieta equilibrada al no privarnos de buenos sabores, ya sean dulces o salados. Y especialmente nos parecen idóneos los productos de tentempié, sobre todo la mousse de chocolate y de caramelo-chocolate (que se preparan en menos de un minuto), y las barritas de proteínas de turrón.

Actualmente muchas de nuestras pacientes  utilizan nuestros productos  los productos proteinados  para mantener el peso, comen  de forma equilibrada normalmente, pero cuando cometen algún  un exceso, lo  comen después con una comida rica en proteínas y baja en grasas e hidratos de carbono. Así que por menos de lo que cuesta un croissant, podéis tomaros un tentempié rico en proteínas junto a vuestro té o café habituales.

Decálogo De Protección Solar

Decálogo De Protección Solar
Factores a tener en cuenta: el fototipo (hay 6 categorías que reúnen las características de un grupo de individuos respecto al sol, pigmentación de la piel, color de ojos y cabello, cómo se broncean…), tipo de piel (la textura del cosmético varía en función de piel y zona de aplicación: piel grasa, seca,…textura crema, loción o leche, gel, gel-crema, spray, espuma, aceite seco, compacto…) o situaciones especiales (embarazo, piel anciana, niños o por ejemplo toma de medicamentos fotosensibilizantes que provoquen una reacción adversa tras la exposición solar).
2. Las radiaciones que llegan a la tierra son UVB, UVA, IR-A y Visible. Al recibir estas radiaciones sin la protección adecuada, la piel se quema, envejece y puede producirse el cáncer cutáneo. Hemos hablado de estas radiaciones en post previos que podéis consultar: fotoprotección , defensa solar, radiación IR-A,…
El protector solar no bloquea toda la radiación solar, no existe la protección solar total. Un protector solar a partir de 50+, prácticamente no aumenta su efectividad frente a los polémicos 90 o 100. Pasa de proteger un 95.5% frente a la radiación UVB a filtrar un 97%. Esa variación que no llega al 2%, es insignificante si comparamos incluso el % que varía frente a radiación UVA. No compararíamos el tercio del valor sino el menos del 2%.
3. Para que un protector solar sea seguro y eficaz debe estar equilibrado en filtros frente las radiaciones UVA y UVB. Y ahora se están incluyendo en las fórmulas activos antioxidantes frente IR-A.
SPF (FPS) es un índice que nos indic


a la capacidad del protector solar de proteger frente la radiación UVB. Corresponde a la medida del tiempo que el usuario puede exponerse al sol sin riesgo a quemarse. Es el resultado del cociente entre la dosis mínima que produce quemadura con el producto aplicado y sin él, a las 24 horas. Es un número por ejemplo 15, que es múltiplo del tiempo que tarda la radiación solar UVB en producir enrojecimiento o quemadura con la protección solar aplicada. A más alto sea el SPF, más tiempo podrá estar expuesto sin riesgo. Es el número de veces que el protector solar aumenta la capacidad de defensa de la piel frente a las quemaduras. Esta nomenclatura recomendada en la Unión Europea se llama método COLIPA.
UVA nos indica la capacidad del producto para proteger frente las radiaciones UVA. Debe ser al menos 1/3 del valor del SPF (lo que es lo mismo que protección UVB/UVA< o igual a 3). Puede aparecer en el envase como UVA rodeada de un círculo o como otros valores como por ejemplo PPD. No hay una nomenclatura obligatoria, son recomendaciones europeas. Lo que sí debes asegurarte que el protector solar que utilices proteja de la radiación UVA.
IR-A no hay filtros específicos frente a esta radiación, pero sí se incorporan sustancias activas antioxidantes para frenar el daño por la formación del radical libre.
Otro factor que diferencia los protectores solares son los diferentes tipos de filtros empleados: Físicos (minerales, inorgánicos que reflejan la luz como el óxido de Zinc o dióxido de titanio), Químicos (orgánicos que absorben la radiación UV como PABA, octocrileno o ácido cinámico) o Biológicos (antioxidantes como las vitaminas A,E,C vía tópica u oral).
4. Es aconsejable aplicar un índice de protección solar elevado ya que usamos una cantidad insuficiente.
Debemos aplicar 2 mg/cm2 en cada zona del rostro, cuello, escote y resto del cuerpo. Corresponde al tamaño de 1 avellana cada dosis, lo que serían 6 cucharas de café para el cuerpo de un adulto talla normal. La capa debe ser densa, homogénea y uniforme.
5. Debemos reaplicar el protector solar cada 2 horas ya que la estructura química de los filtros solares se va degradando por efecto de la radiación y otros agentes externos.
Hay que reaplicarlo también tras cada baño, un producto resistente al agua (water resistant) será aquel que te permita 2 baños de 20 minutos o 1 de 40 min quedando al menos un 70% del efecto protector. Y waterproof será aquel que te permita 4 baños de 20 min.
6. El mismo protector solar no vale para toda la familia. Cada uno tiene un fototipo diferente y un tipo de piel distinto. En todo caso puedes usar el protector solar de tus niños pero ellos no pueden usar el tuyo, ya que los niños tienen una piel más permeable y pueden sufrir alergias a los filtros sobre todo químicos de tu protector solar. Además su estrato corneo es más fino, no tienen desarrollada la melanogénesis y tienen menos defensa frente a los radicales libres.
A los niños menores de 6 meses no los lleves a la playa ni les apliques protector solar, a los de 6 meses a 3 años ponles protectores solares de filtros minerales y a los mayores de 3 años, los pediátricos 50+ resistentes al agua, de tu marca favorita de la Farmacia: Bioderma, La roche posay, Vichy, Ladival, Avene, Isdin, Uriage… Camiseta algodón, sombrero y gafas homologadas.
7. Los protectores solares abiertos del año pasado no sirven. Una vez abiertos los filtros solares pierden eficacia por la exposición al sol, al calor del coche, restos de arena de la playa…lo puedes comprobar al notar cambio de olor, color y textura. Si no lo abriste el año pasado sí lo puedes usar, ya que sin abrir la duración es de 30 meses.
8. Aplica la protección solar 30 minutos antes de la exposición al sol. La piel debe estar limpia y seca para aplicarlo. No uses ningún cosmético debajo del protector solar para ir a la playa o piscina, evita el alcohol y perfume sobre todo para prevenir quemaduras y manchas. No uses desodorantes ni colonias para la exposición solar.
Si notas tirantez, cuando vuelvas a casa al medio día, limpia la piel y aplica un cosmético hidratante adaptado a tu piel. Y no olvides aplicar una mascarilla hidratante semanal en verano. Pregúntanos sobre la gama especial para tu tipo de piel.
9. Los primeros 10 días de exposición al sol, no estés expuesta más de 15 minutos al sol en horas de 12 a 16h. Debes hacer una exposición progresiva. Usa gafas de sol homologadas, sombrero de ala ancha que te tape hasta la barbilla, barra labial con protección solar y no olvides beber agua o líquidos.

10. Vigila las manchas y si alguna cambia de forma, color, borde más irregular, tamaño de más de 6mm…acude a tu dermatólogo para prevenir el melanoma.

CUIDADO DE LA PIEL MASCULINA

 A diferencia de otras épocas en las que por los diferentes aspectos culturales y económicos los hombres tenían una imagen más ruda y masculinizada.
Actualmente los hombres se cuidan igual o más que muchas mujeres, ya que el aspecto es muy importante, tanto en la vida laboral como en la vida social.
 Características de la piel Masculina
 Diferencias de la femenina
Unos de los rasgos característicos y cruciales que marca esta diferencia son las propias hormonas masculinas, entre ellas la testosterona, conlleva a una piel mucho más gruesa, puede ser hasta un 25% más gruesa que las mujeres.
El hecho de rasurarse diariamente, activa la renovación celular, es como si diariamente se estuviera realizando una exfoliación, es otro de los motivos por lo que muchos hombres tienen tendencia a arrugarse menos.
Un efecto muy importante de la testosterona en la piel es el estímulo de la glándula sebácea, al segregar más grasa, la piel se mantendrá por si sola más hidratada y protegida, aunque también hay mucho más riesgo y frecuencia de padecer acné o comedones abiertos. Es por ello que es muy importante extremar la higiene.
Los hombres sin embargo tienen por lo general una musculatura más potente que las mujeres, y esto se traducirá a un mayor efecto de las arrugas de expresión, sobre todo en el entrecejo, frente o patas de gallo.
La piel del hombre es más gruesa por lo que es más resistente que la de la mujer, ya aunque la musculatura sea más fuerte igualmente sufrirán flacidez, las pieles con tendencia grasa se arrugan menos pero al pesar más, tienden a marcar este tipo de arrugas.
La piel masculina sin embargo denotará al igual que la femenina, el estrés, cansancio o malos hábitos alimenticios o rutinarios. 
Primer paso: La Higiene
Es fundamental extremar la higiene de la cara, como he comentado, este exceso de grasa obliga a la limpieza tanto por la noche como por la mañana.
La mayoría de hombres al llevar el pelo corto tienen otro estilo de ducha diaria que las mujeres, en las que muchas no quieren lavarse el pelo cada día, por lo que muchos hombres se lavan la cara en la ducha.
Si el jabón de ducha es de calidad, no hay ningún problema en limpiarse la cara con el mismo gel de la ducha. Sobre todo los más jóvenes. Pero con la edad, la glándula sebácea no está tan activa (generalmente proporcional a la cantidad de testosterona), entonces lavarse la cara con ese mismo gel puede provocar irritaciones en la piel. Es por ello que en pieles sensibles, irritadas  es preferible usar un gel o jabón específico para la cara, aunque no debe ser necesariamente de uso exclusivo masculino.
La exfoliación o peelings en los hombres hay que hacerse antes del afeitado.
Para pieles más gruesas y grasas se pueden hacer un scrub con el mismo jabón de limpieza. Tanto scrub mineral como vegetal.
La exfoliaciones con ácidos, como el glicólico o salicílico las aconsejo por la noche al acostarse. Aunque se puede usar jabones como espumas con glicólico u otros productos con AHA. 
El Afeitado
La espuma de afeitar o el gel de afeitado contiene jabones, que son tensio-activos (por lo que limpiaran la piel), pero no hay que olvidar las otras partes de la cara en la que no hay vello.
Es preferible lavarse bien la cara, y después afeitarse si es el caso.
La espuma o gel es imprescindible ya que ayudará a ablandar el vello y que el afeitado sea más suave. Muchos de estos productos llevan protectores a la vez.
Es durante el afeitado donde se produce la mayor agresión a la piel masculina.
Muy importante mantener una buena calidad de las cuchillas, ya que unas cuchillas viejas o en mal estado, puede provocar cortes o lesiones en la piel, además de irritaciones.
 Afeitado en Piel Acneica
Cuando hay acné es necesario extremar la higiene y cuidado de la piel en el afeitado, si es muy importante es mejor no afeitarse cada día, pues las cuchillas cortaran las pústulas y puede provocar una sobreinfección de las mismas e irritación.
Utilizar cuchillas para pieles sensibles.
Es preferible usar limpiadores con antisépticos como el triclosan o el aceite del árbol de té.
En una piel acneica, no usar nunca máquinas de afeitar eléctricas, ya que costará mucho más de controlar e irritará mucho más la piel.
Las maquinillas de afeitar más adecuadas son las que tienen el cabezal pivotante y evitar en lo posible pasar por encima de los granos más purulentos.
Las maquinillas de afeitar en pieles acnéicas han de estar limpias por lo que es conveniente aclarar y pasar un poco de alcohol posteriormente para evitar que sea una fuente de contagio.
Afeitar en sentido contrario al vello lo deja más apurado, pero aumenta la irritación de la piel, en pieles en los que se está tratando el acné la piel está mucho más sensibilizada, por lo que es muy aconsejable afeitar en la dirección del vello, aunque no quede tan bien afeitada.

Afeitado en Pieles Normales y Sensibles
Las pieles normalizadas, al afeitarse el cuidado específico son los cortes, lesiones o irritaciones.
Para evitar las irritaciones de las pieles más sensibles, es muy importante usar una crema, espuma o gel antes del afeitado, este producto lubricará la piel mejorando el deslizamiento de la cuchilla. Hidratará y ablandará el vello de la cara.
En pieles sensibles las espumas y geles, han de ser específicas para este tipo de piel. Que no contengan alcohol. 
Después del Afeitado
Los bálsamos para después del afeitado son muy importantes. Las diferentes texturas de ellos, serán específicos para cada tipo de piel.
Las pieles más grasas, preferirán lociones o tónicos, revitalizantes, sus principios activos desde la vitamina C, plantas como la salvia o el tea tree oil que a la vez actuará como antiséptico. Este tipo de lociones suelen contener alcohol ya que este actuará también como antiséptico.
Cuando las pieles son sensibles es preferible los bálsamos o emulsiones que lleven componentes calmantes, como la caléndula, hamamelis,  karite, manzanilla o aloe.
Para pieles normales, el bálsamo para después del afeitado debe llevar productos que sean revitalizantes y activadores de la piel como el extractos de plantas, castaño de indias, cafeína, aloe, regaliz, la lanolina, vitamina E.
Estos productos han de ser ligeros y simplemente como finalizadores del afeitado.
Algunos hombres prefieren que estos productos actúen a la vez como hidratante, puede ser válido si solo se busca la hidratación pero no cuando se desea más acciones como la de anti-edad.
Si no se va a usar otro producto posteriormente es recomendable usar un “after-shave” que contenga filtro solar, sobre todo los hombres que vayan a estar más tiempo expuestos al sol o al aire libre.
La aplicación del producto después del afeitado, se ha de hacer una vez eliminados los restos de espuma o jabón para el afeitado, lo ideal es hacerlo con agua fría que calmará la posible inflamación o irritación del rasurado.
Hay que aplicarlo en toda la zona que se ha afeitado sin olvidar el cuello.
 Productos de Tratamiento Diario
Los productos de tratamiento pueden ser los mismos que usan las mujeres, con algunas diferencias , la piel masculina es más gruesa por lo que los activos deberían estar más concentrados.
También en el hombre aunque la tendencia es la piel con tendencia mixta o grasa, hay muchos con la piel seca y más sensible, sobre todo con el paso del tiempo la piel se hace más delicada y la agresión diaria del afeitado es más prominente.
En las pieles con tendencia grasa o mixta, los peelings con AHA, son ideales, ya que ayudará a eliminar las arrugas y a afinar el poro.
Este gel o crema aconsejo usarlo por la noche, dejando durante el día una crema o gel con filtro solar.
Si bien las pieles masculinas no suele ser tan habitual mancharse como las femeninas aunque si pueden sufrir igualmente lentigos solares, es por ello que es muy importante utilizar un filtro solar, no graso de preferencia. En la personas con poco pelo, también hay que aplicarlo en la cabeza.
Los cosméticos no deben ser oclusivos para evitar la aparición de puntos negros.
 La hidratación
Es importante no olvidar que no todos los bálsamos para después del afeitado son lo suficientemente hidratantes.
Una piel deshidratada, tendrá el poro mucho más abierto y un tono más apagado.
Si se usan lociones para después del afeitado, en general contienen alcohol por lo que pueden resecar algo la piel. En climas fríos, personas que estén expuestas al exterior durante muchas horas, es necesaria una protección suplementaria.
Las personas con condiciones especiales como la diabetes o problemas renales, necesitan un aporte extra de hidratación después del afeitado ya que esta piel es más sensible y tiene menos secreción sebácea.
 Reducir el tamaño del poro
Los hombres por general tienen una tamaño de poro más grande que las mujeres debido a la glándula sebácea que está mucho más activa. Este problema se nota sobre todo en la nariz y en la barbilla.
Para mejorar este aspecto se puede usar exfoliantes con ácido glicólico o salicílico.
Afinaran el grano del cutis. A la vez que mejorará la hidratación al aparecer las células nuevas. Durante el afeitado se regenera la piel aunque por ejemplo la nariz no se afeita al igual que la frente y los pómulos lo que con un exfoliante mejorará mucho la apariencia.
Para reducir el tamaño del poro es imprescindible mantener la piel limpia.
Y evitar las cremas demasiado grasas.
 Contorno de ojos
La crema de contorno de ojos, es quizás la más agradecida de todos los cosméticos, la aplicación diaria de ella, cambia totalmente el aspecto de los mismos. Una persona que gesticule mucho, en que además la piel tenga tendencia seca, se le marcaran más las patas de gallo. Si esa zona está más hidratada, estas arruguitas estarán más disimuladas.
Otro de los problemas muy habituales, son las bolsas en los ojos, si bien pueden ser de grasa o un problema genético en la que hay más o menos tendencia a flacidez en esa zona de la cara. También es frecuente en las personas que trasnochan tanto por trabajo como por placer, esto es una congestión de la zona, los contornos de ojos, han de ser revitalizantes y que activen la circulación de la zona. La aplicación por la mañana, ayudará a disminuirlas. Los componentes, el ginko biloba, el regaliz, el ginseng, la cafeína o el té verde.
Los hombres pueden usar los mismos cosméticos que las mujeres, pero estos más particularmente. Ya que la zona del contorno de ojos es sensible y fina por un parecido.
 Tratamientos anti-edad
Los activos que se han de usar dependen del tipo de piel y del problema que tenga cada persona.
Pero al tener una piel más gruesa es preferible con productos algo concentrados, evidentemente no es imprescindible que sean específicos para hombres.
Pero aconsejo especialmente los que contienen células madre de manzana, productos antioxidantes como el extracto de granada o la vitamina C.
Los sérum o las ampollas de tratamiento son una buena opción ya que se absorben rápidamente en la piel, son concentrados y no suelen contener muchos lípidos. 
Papada
La flacidez en hombres se refleja igualmente como en las mujeres en el surco nasogeniano, mejillas y una de la parte que más preocupa es la papada.
Las barbas largas disimulan la papada, pero esta parte de la cara que tiene tendencia a descolgarse es debido a un exceso de grasa y aumento de la flacidez de la piel como consecuencia, de la perdida de colágeno, de fuerza de las fibras que sujetan esa zona.
Como tratamiento cosmético, productos que ayuden a reducir esta cantidad de grasa, como la fosfatidil-colina u otros productos que podemos encontrar en las cremas reductoras, como la cafeína o la carnitina, serán efectivas.
Para evitar el problema de la flacidez y la papada, el estilo de vida y la dieta es básico. Una dieta rica en antioxidantes y productos frescos. No fumar y disminuir el consumo de alcohol. El ejercicio igualmente ayudará a tonificar la musculatura.

Tratamientos de Cuidado Semanal o más Puntual 
Mascarillas
Las mascarillas junto con los exfoliantes son tratamientos que pueden ayudar dejar la piel mucho más limpia, suave.
La mayoría de mascarillas apropiadas para hombres son las de arcilla o barros. Estas ayudaran a controlar la grasa y a eliminar poros obstruidos. Reducir brillos.
También se pueden usar mascarillas hidratantes o que aporten nutrientes a la piel o que la calmen en caso de irritación o congestión.

Las mascarillas deben aplicarse con la piel limpia y afeitada. Aplicar una capa fina por toda la piel y dejarla secar o actuar durante 10 a 15 minutos. Durante este tiempo es preferible relajarse y no gesticular. Una vez pasado este tiempo eliminar con un paño humedecido de agua templada.

viernes, 12 de junio de 2015

Tratamiento Anticelulítico Combinado

La celulitis es un problema multifactorial  que hay que tratar todo el año si queremos que mejore considerablemente para estar bien cuando llegue el buen tiempo, y que hay que tratar desde varios frentes  de abordaje .Por ello en  nuestros centros  hemos apostado por la tecnología más avanzada a nivel mundial  como la carboxiterapia, Lpg , y elaborado una serie de protocolos médicos estéticos específicos  , realmente  eficaces  y personalizados para cada paciente .Los productos médicos utilizados tienen resultados avalados por años de estudios científicos  y de experiencia médica en su uso, como son alydia, aqualix, mesoterapia LL…., . todos ellos con registro sanitario.
También recientemente tenemos  la tecnología más avanzada  en  los estados  unidos como las ondas de choque acústicas Xwave®, Vanquish®, Y Exilis®.
Los tratamientos en nuestros centros, en el caso de la celulitis son actúar directamente en la zona afectada, llegando donde no llegan los cosméticos ni otros tratamientos, y la combinación de  técnicas, hace que nuestros tratamientos tengan una gran eficacia.
La celulitis es el aumento del tejido graso subcutáneo formando nódulos. El mecanismo fundamental es una alteración del tejido conjuntivo subcutáneo con aumento de la viscosidad de la sustancia fundamental, disminución de la circulación venosa-capilar y linfática y producción de fibrina. Estos cambios funcionales y fisiológicos producen trastornos de las células grasas, trastornos circulatorios, y del tejido conectivo.
El tratamiento consta de la combinación de tres técnicas médico-estéticas que se proponen a la paciente en función de sus necesidades  personales.
Los tratamientos se van realizando en semanas alternas (por ejemplo, una semana carboxiterapia + ondas de choque y a la semana siguiente Alidya™) durante el periodo que cada paciente necesite según su grado de celulitis y sus expectativas.
En  el tratamiento anticelulítico se obtienen  resultados excepcionales, ya que al ser la combinación de 3 técnicas que actúan sinérgicamente, se combate la celulitis desde distintas vías y se potencian los resultados. 
OFERTA VERANO:
Tratamiento combinado  : 289€ al mes

Si acudes antes de que se acabe junio, te mantendremos la oferta de verano 2015

miércoles, 10 de junio de 2015

ONDAS DE CHOQUE, TERMINAMOS CON LA CELULITIS

Jaque Mate A La Celulitis
Hoy en día las  ondas de choque acústicas son empleadas con éxito en diversos tratamientos médicos, pero en medicina estética nos interesan por la activación de procesos metabólicos, así como el aumento de la elasticidad del tejido conjuntivo.
Las ondas de choque acústicas X-WAVE son un método no invasivo y apto para su uso en el tratamiento de la celulitis y en la mejora de la piel por el estímulo de los fibroblastos que retoman la producción de colágeno y elastina, mejorando la elasticidad, y densidad de la piel , apareciendo mas lisa  y firme.
Efectos biológicos:
Estimulación microcirculación
Mejora de la elasticidad del tejido
Activación del metabolismo celular, por aumentar la permeabilidad celular
Estimulación de las células madres
Emisión de factores de crecimiento.
Ventajas:
Es un proceso no invasivo
Corta duración del tratamiento, dependiendo de la indicación, se pueden ver resultados desde la primera sesión
Pueden ser tratadas todo tipo de pieles

Infórmate en nuestros Centros Dra Lidici Santana.



Tenemos el tratamiento más revolucionario para el tratamiento de la celulitis de forma eficaz y definitiva.
A las puertas de la temporada estival y con la gran preocupación que acostumbramos a tener las mujeres en estas fechas, os queremos presentar algunos de los productos que forman parte de la línea corporal. Se trata de X-wave , ondas de choque .
Sin pinchazos, sin dolor.

Solo julio y mitad de agosto del 2015


Sesión 45€
Bono cinco sesiones:205€
Bono diez sesiones:400€

EL EFECTO SE OBSERVA DESDE LA PRIMERA SESIÓN