A diferencia de otras épocas en las que por
los diferentes aspectos culturales y económicos los hombres tenían una imagen
más ruda y masculinizada.
Actualmente
los hombres se cuidan igual o más que muchas mujeres, ya que el aspecto es muy
importante, tanto en la vida laboral como en la vida social.
Características
de la piel Masculina
Diferencias
de la femenina
Unos de
los rasgos característicos y cruciales que marca esta diferencia son las
propias hormonas masculinas, entre ellas la testosterona, conlleva a una piel
mucho más gruesa, puede ser hasta un 25% más gruesa que las mujeres.
El hecho
de rasurarse diariamente, activa la renovación celular, es como si diariamente
se estuviera realizando una exfoliación, es otro de los motivos por lo que
muchos hombres tienen tendencia a arrugarse menos.
Un efecto
muy importante de la testosterona en la piel es el estímulo de la glándula
sebácea, al segregar más grasa, la piel se mantendrá por si sola más hidratada
y protegida, aunque también hay mucho más riesgo y frecuencia de padecer acné o
comedones abiertos. Es por ello que es muy importante extremar la higiene.
Los
hombres sin embargo tienen por lo general una musculatura más potente que las
mujeres, y esto se traducirá a un mayor efecto de las arrugas de expresión,
sobre todo en el entrecejo, frente o patas de gallo.
La piel
del hombre es más gruesa por lo que es más resistente que la de la mujer, ya
aunque la musculatura sea más fuerte igualmente sufrirán flacidez, las pieles
con tendencia grasa se arrugan menos pero al pesar más, tienden a marcar este
tipo de arrugas.
La piel
masculina sin embargo denotará al igual que la femenina, el estrés, cansancio o
malos hábitos alimenticios o rutinarios.
Primer paso: La Higiene
Es
fundamental extremar la higiene de la cara, como he comentado, este exceso de
grasa obliga a la limpieza tanto por la noche como por la mañana.
La
mayoría de hombres al llevar el pelo corto tienen otro estilo de ducha diaria
que las mujeres, en las que muchas no quieren lavarse el pelo cada día, por lo
que muchos hombres se lavan la cara en la ducha.
Si el
jabón de ducha es de calidad, no hay ningún problema en limpiarse la cara con
el mismo gel de la ducha. Sobre todo los más jóvenes. Pero con la edad, la
glándula sebácea no está tan activa (generalmente proporcional a la cantidad de
testosterona), entonces lavarse la cara con ese mismo gel puede provocar
irritaciones en la piel. Es por ello que en pieles sensibles, irritadas es preferible usar un gel o jabón específico
para la cara, aunque no debe ser necesariamente de uso exclusivo masculino.
La
exfoliación o peelings en los hombres hay que hacerse antes del afeitado.
Para
pieles más gruesas y grasas se pueden hacer un scrub con el mismo jabón de
limpieza. Tanto scrub mineral como vegetal.
La
exfoliaciones con ácidos, como el glicólico o salicílico las aconsejo por la
noche al acostarse. Aunque se puede usar jabones como espumas con glicólico u
otros productos con AHA.
El Afeitado
La espuma
de afeitar o el gel de afeitado contiene jabones, que son tensio-activos (por
lo que limpiaran la piel), pero no hay que olvidar las otras partes de la cara
en la que no hay vello.
Es
preferible lavarse bien la cara, y después afeitarse si es el caso.
La espuma
o gel es imprescindible ya que ayudará a ablandar el vello y que el afeitado
sea más suave. Muchos de estos productos llevan protectores a la vez.
Es
durante el afeitado donde se produce la mayor agresión a la piel masculina.
Muy
importante mantener una buena calidad de las cuchillas, ya que unas cuchillas
viejas o en mal estado, puede provocar cortes o lesiones en la piel, además de
irritaciones.
Afeitado
en Piel Acneica
Cuando
hay acné es necesario extremar la higiene y cuidado de la piel en el afeitado,
si es muy importante es mejor no afeitarse cada día, pues las cuchillas
cortaran las pústulas y puede provocar una sobreinfección de las mismas e
irritación.
Utilizar
cuchillas para pieles sensibles.
Es
preferible usar limpiadores con antisépticos como el triclosan o el aceite del
árbol de té.
En una
piel acneica, no usar nunca máquinas de afeitar eléctricas, ya que costará
mucho más de controlar e irritará mucho más la piel.
Las
maquinillas de afeitar más adecuadas son las que tienen el cabezal pivotante y
evitar en lo posible pasar por encima de los granos más purulentos.
Las
maquinillas de afeitar en pieles acnéicas han de estar limpias por lo que es
conveniente aclarar y pasar un poco de alcohol posteriormente para evitar que
sea una fuente de contagio.
Afeitar
en sentido contrario al vello lo deja más apurado, pero aumenta la irritación
de la piel, en pieles en los que se está tratando el acné la piel está mucho
más sensibilizada, por lo que es muy aconsejable afeitar en la dirección del
vello, aunque no quede tan bien afeitada.
Afeitado en Pieles Normales y Sensibles
Las
pieles normalizadas, al afeitarse el cuidado específico son los cortes,
lesiones o irritaciones.
Para
evitar las irritaciones de las pieles más sensibles, es muy importante usar una
crema, espuma o gel antes del afeitado, este producto lubricará la piel
mejorando el deslizamiento de la cuchilla. Hidratará y ablandará el vello de la
cara.
En pieles
sensibles las espumas y geles, han de ser específicas para este tipo de piel.
Que no contengan alcohol.
Después del Afeitado
Los
bálsamos para después del afeitado son muy importantes. Las diferentes texturas
de ellos, serán específicos para cada tipo de piel.
Las
pieles más grasas, preferirán lociones o tónicos, revitalizantes, sus
principios activos desde la vitamina C, plantas como la salvia o el tea tree
oil que a la vez actuará como antiséptico. Este tipo de lociones suelen
contener alcohol ya que este actuará también como antiséptico.
Cuando
las pieles son sensibles es preferible los bálsamos o emulsiones que lleven
componentes calmantes, como la caléndula, hamamelis, karite, manzanilla o aloe.
Para
pieles normales, el bálsamo para después del afeitado debe llevar productos que
sean revitalizantes y activadores de la piel como el extractos de plantas,
castaño de indias, cafeína, aloe, regaliz, la lanolina, vitamina E.
Estos
productos han de ser ligeros y simplemente como finalizadores del afeitado.
Algunos
hombres prefieren que estos productos actúen a la vez como hidratante, puede
ser válido si solo se busca la hidratación pero no cuando se desea más acciones
como la de anti-edad.
Si no se
va a usar otro producto posteriormente es recomendable usar un “after-shave”
que contenga filtro solar, sobre todo los hombres que vayan a estar más tiempo
expuestos al sol o al aire libre.
La
aplicación del producto después del afeitado, se ha de hacer una vez eliminados
los restos de espuma o jabón para el afeitado, lo ideal es hacerlo con agua
fría que calmará la posible inflamación o irritación del rasurado.
Hay que
aplicarlo en toda la zona que se ha afeitado sin olvidar el cuello.
Productos
de Tratamiento Diario
Los
productos de tratamiento pueden ser los mismos que usan las mujeres, con
algunas diferencias , la piel masculina es más gruesa por lo que los activos
deberían estar más concentrados.
También
en el hombre aunque la tendencia es la piel con tendencia mixta o grasa, hay
muchos con la piel seca y más sensible, sobre todo con el paso del tiempo la
piel se hace más delicada y la agresión diaria del afeitado es más prominente.
En las
pieles con tendencia grasa o mixta, los peelings con AHA, son ideales, ya que
ayudará a eliminar las arrugas y a afinar el poro.
Este gel
o crema aconsejo usarlo por la noche, dejando durante el día una crema o gel
con filtro solar.
Si bien
las pieles masculinas no suele ser tan habitual mancharse como las femeninas
aunque si pueden sufrir igualmente lentigos solares, es por ello que es muy
importante utilizar un filtro solar, no graso de preferencia. En la personas
con poco pelo, también hay que aplicarlo en la cabeza.
Los
cosméticos no deben ser oclusivos para evitar la aparición de puntos negros.
La
hidratación
Es
importante no olvidar que no todos los bálsamos para después del afeitado son
lo suficientemente hidratantes.
Una piel
deshidratada, tendrá el poro mucho más abierto y un tono más apagado.
Si se
usan lociones para después del afeitado, en general contienen alcohol por lo que
pueden resecar algo la piel. En climas fríos, personas que estén expuestas al
exterior durante muchas horas, es necesaria una protección suplementaria.
Las
personas con condiciones especiales como la diabetes o problemas renales,
necesitan un aporte extra de hidratación después del afeitado ya que esta piel
es más sensible y tiene menos secreción sebácea.
Reducir
el tamaño del poro
Los
hombres por general tienen una tamaño de poro más grande que las mujeres debido
a la glándula sebácea que está mucho más activa. Este problema se nota sobre
todo en la nariz y en la barbilla.
Para
mejorar este aspecto se puede usar exfoliantes con ácido glicólico o
salicílico.
Afinaran
el grano del cutis. A la vez que mejorará la hidratación al aparecer las
células nuevas. Durante el afeitado se regenera la piel aunque por ejemplo la
nariz no se afeita al igual que la frente y los pómulos lo que con un exfoliante
mejorará mucho la apariencia.
Para
reducir el tamaño del poro es imprescindible mantener la piel limpia.
Y evitar
las cremas demasiado grasas.
Contorno
de ojos
La crema
de contorno de ojos, es quizás la más agradecida de todos los cosméticos, la
aplicación diaria de ella, cambia totalmente el aspecto de los mismos. Una
persona que gesticule mucho, en que además la piel tenga tendencia seca, se le
marcaran más las patas de gallo. Si esa zona está más hidratada, estas
arruguitas estarán más disimuladas.
Otro de
los problemas muy habituales, son las bolsas en los ojos, si bien pueden ser de
grasa o un problema genético en la que hay más o menos tendencia a flacidez en
esa zona de la cara. También es frecuente en las personas que trasnochan tanto
por trabajo como por placer, esto es una congestión de la zona, los contornos
de ojos, han de ser revitalizantes y que activen la circulación de la zona. La
aplicación por la mañana, ayudará a disminuirlas. Los componentes, el ginko
biloba, el regaliz, el ginseng, la cafeína o el té verde.
Los
hombres pueden usar los mismos cosméticos que las mujeres, pero estos más
particularmente. Ya que la zona del contorno de ojos es sensible y fina por un
parecido.
Tratamientos
anti-edad
Los
activos que se han de usar dependen del tipo de piel y del problema que tenga
cada persona.
Pero al
tener una piel más gruesa es preferible con productos algo concentrados,
evidentemente no es imprescindible que sean específicos para hombres.
Pero
aconsejo especialmente los que contienen células madre de manzana, productos
antioxidantes como el extracto de granada o la vitamina C.
Los sérum
o las ampollas de tratamiento son una buena opción ya que se absorben
rápidamente en la piel, son concentrados y no suelen contener muchos
lípidos.
Papada
La
flacidez en hombres se refleja igualmente como en las mujeres en el surco
nasogeniano, mejillas y una de la parte que más preocupa es la papada.
Las
barbas largas disimulan la papada, pero esta parte de la cara que tiene
tendencia a descolgarse es debido a un exceso de grasa y aumento de la flacidez
de la piel como consecuencia, de la perdida de colágeno, de fuerza de las
fibras que sujetan esa zona.
Como
tratamiento cosmético, productos que ayuden a reducir esta cantidad de grasa,
como la fosfatidil-colina u otros productos que podemos encontrar en las cremas
reductoras, como la cafeína o la carnitina, serán efectivas.
Para
evitar el problema de la flacidez y la papada, el estilo de vida y la dieta es
básico. Una dieta rica en antioxidantes y productos frescos. No fumar y
disminuir el consumo de alcohol. El ejercicio igualmente ayudará a tonificar la
musculatura.
Tratamientos de Cuidado Semanal o más Puntual
Mascarillas
Las
mascarillas junto con los exfoliantes son tratamientos que pueden ayudar dejar
la piel mucho más limpia, suave.
La
mayoría de mascarillas apropiadas para hombres son las de arcilla o barros.
Estas ayudaran a controlar la grasa y a eliminar poros obstruidos. Reducir
brillos.
También
se pueden usar mascarillas hidratantes o que aporten nutrientes a la piel o que
la calmen en caso de irritación o congestión.
Las
mascarillas deben aplicarse con la piel limpia y afeitada. Aplicar una capa
fina por toda la piel y dejarla secar o actuar durante 10 a 15 minutos. Durante
este tiempo es preferible relajarse y no gesticular. Una vez pasado este tiempo
eliminar con un paño humedecido de agua templada.