viernes, 11 de noviembre de 2016

SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE (SII)


Esta condición común afecta al sistema digestivo y, de manera diferente, a unos y a otros. Algunos tienen síntomas más graves que pueden presentarse de vez en cuando. También existe por causas obvias no fisiológicas, siendo la razón por la que a menudo el SII puede ser referido como un trastorno de la función intestinal o del intestino, pero sin anormalidad en la estructura.
CUALES SON LOS SÍNTOMAS?
Las personas con SII, pueden sufrir de uno o más de los siguientes síntomas después de comer o beber: Dolor, e inflamación  e hinchazón intestinal, exceso de gases, diarrea y/o estreñimiento, necesidad de ir al baño con urgencia (especialmente durante la mañana), sensación de no haber vaciado sus intestinos después de haber ido al baño. Otros síntomas, nauseas, dolor de cabeza, indigestión, ardor de estómago, cansancio, dolor de espalda, dolores musculares, micción frecuente, ansiedad y depresión.
QUE CAUSA EL SII?
La comida viaja por el sistema digestivo a través de contracciones de los músculos que cubren su recorrido: esófago, estómago e intestinos. Pero cuando los nervios o los músculos se vuelven hiperactivos, dependiendo del lugar donde se produce el exceso de actividad, pueden causar problemas digestivos tipo estreñimiento y/o diarrea. Los expertos no saben con seguridad como ocurre esto, pero se presume la teoría que las señales entre el intestino y el cerebro se interrumpen
Algunas personas tienen una sensibilidad excesiva en sus señales digestivas nerviosas, lo que puede hacer más graves los síntomas. Las intolerancias alimentarias, pueden desencadenar los síntomas del SII, el padecimiento de un virus estomacal, como la gastroenteritis. Un crecimiento excesivo de las bacterias en el intestino también puede tener una acción en el desarrollo de los síntomas.
Las hormonas pueden estar implicadas, ya que las mujeres son mucho más propensas a desarrollarla, y algunas afirman que los síntomas son peores durante la época de sus periodos.
Por otra parte hay alimentos , que siendo parte de una dieta normal y saludable, pueden desencadenar los síntomas del SII en algunas personas, tales como, alimentos grasos, coliflor, brocoli, cebolla, frijoles, productos lácteos, trigo, centeno, la cebada, bebidas gaseosas e incluso leche.
EL MEJOR ENFOQUE DE HACER CAMBIOS EN SU DIETA DEPENDIENDO DE SUS SÍNTOMAS
ESTREÑIMIENTO: beber 8 vasos de líquidos todos los días, y coma más alimentos que contengan fibra, como cereales integrales, frutas y verduras. Sin embargo, no coma de repente un montón de fibra si no está acostumbrado; por el contrario, aumente su consumo de forma gradual. Evite comer salvado de trigo en exceso.
DIARREA: beber 8 vasos de líquidos todos los días, PERO NO MAS DE UN PEQUEÑO VASO DE ZUMO DE FRUTAS AL DÍA, Y evite el consumo de cafeína. También reduzca los cereales integrales y panes, reemplazándolos por pan blanco y cereales. Evite el sorbitol, un edulcorante artificial .Pruebe productos lácteos sin lactosa, para ver si sus síntomas mejoran.
HINCHAZÓN/GASES: Disminuya el consumo de frijoles, legumbres, col, coliflor, brócoli y coles de Bruselas. No más de un pequeño vaso de zumo de frutas y prueba productos lácteos sin lactosa durante un par de semanas.
CONSEJO GENERAL: Comer de manera regular y evitar saltarse las comidas o comer tarde en la noche .Mantener un diario de alimentos, puede ayudar a identificar cuales desencadenan los síntomas y visitar al profesional de la salud o un especialista en nutrición.
EL ESTRÉS Y EL SII:
La conexión entre el cerebro y el intestino, está bien establecida. Según los expertos, el estrés y la ansiedad provocan liberación de sustancias químicas que puede afectar al sistema digestivo. Se ha encontrado que las personas que sufren SII pueden tener bajos los niveles de serotonina, los cuales pueden tener un efecto sobre el estado de ánimo. También se piensa que muchas personas con SII han experimentado durante la infancia, algún tipo de evento estresante, generando una mayor sensibilidad al estrés y a los incómodos espasmos intestinales. Una mejor gestión del estrés podría ayudar a proporcionar alivio. Averigüe que podría hacer para ayudarse a sí mismo.
EL ACEITE DE MENTA Y SII: Es  un remedio tradicional a base de hierbas que tiene una función antiespasmódica, y puede ayudar a reducir la producción de gases, así como ayudar a reducir y calmar el dolor de la pared intestinal. Estudios e investigaciones lo sugieren como un tratamiento prometedor, demostrándose en dichos estudios mejoras significativas del dolor abdominal, flatulencia y frecuencia de deposiciones en aquellos individuos que recibieron tabletas de aceite de menta (en comparación con los que recibieron placebo).


Si te ha gustado nuestro artículo y deseas recibir más información sobre este tema, da un me gusta y personalmente responderé a tus necesidades.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

HILOS TENSORES: NUEVO LIFTING SIN BISTURÍ


La revolución de los hilos tensores ha entrado en escena, otorgando una nueva dimensión a la medicina estética antiedad. Estratégicamente infiltrados en las estructuras de sostén del rostro, estos microfilamentos retensan la piel y reposicionan los rasgos. Destacados doctores que ya están aplicando esta técnica pionera nos explican qué tipo de hilos utilizan y cómo realizan estos procedimientos “lunch time”.
Hilos Japoneses
Esculpir los rasgos
La definición del óvalo facial y el tensado cutáneo, cualidades que definen un rostro joven, se deben a la firmeza de una serie de estructuras internas, entre las que destacan los ligamentos de retención, ocho “columnas de sujeción” encargadas de fijar los tejidos superficiales a otros más profundos. Con el paso del tiempo, estas estructuras pierden fuerza y empiezan a ceder, produciéndose un descolgamiento que provoca cambios, como aparición de surcos nasogenianos, arrugas de marioneta, doble mentón y pérdida de definición del ángulo mandibular.
El procedimiento de retensado facial, que corrige estas alteraciones a través del refuerzo de los ligamentos de anclaje. Para alcanzar este resultado emplea los Hilos Japoneses, denominados así porque se infiltran siguiendo, más o menos, los puntos reflejos que el shiatsu relaciona con la elasticidad de la piel, y que están compuestos de dos materiales reabsorbibles polidioxanona y ácido poliláctico. Estos filamentos recomponen el entramado se sostén de la piel, a través de la estimulación de los fibroblastos en los tejidos con los que están en contacto. 

Más joven en 30 min. Este tratamiento es rápido, sencillo y nada invasivo. No precisa incisiones, no hay sangrado, ni suturas, ni cicatrices. Tampoco requiere anestesia, aunque en ocasiones puede aplicarse un anestésico local, y el paciente se incorpora a la vida normal de forma inmediata. 
El procedimiento se inicia limpiando la piel y aplicando una loción antiséptica. Seguidamente, se marcan con rotulador dérmico unos trazos que servirán de guía para introducir los hilos. Éstos se insertan en la capa media de la piel empleando agujas súper-finas y creando un entramado en forma de haz. Una vez colocados se pinzan al tejido y se cortan los extremos. 
Concluido el proceso puede aparecer un ligero enrojecimiento o inflamación que desaparecen rápidamente y algún hematoma. Los hilos se reabsorben a los 6 meses y el efecto tensor perdura entre 12-18 meses.
 Este lifting sin cirugía se recomienda a partir de los 35-40 años, siempre que la flacidez sea entre leve y moderada.
Resultados Los Hilos Japoneses estimulan la formación de fibras de colágeno tipo I y II que son las que tienen más capacidad de reafirmar y devolver la elasticidad a la piel.


Si te ha gustado nuestro artículo y deseas recibir más información sobre este tema, da un me gusta y personalmente responderé a tus necesidades.

domingo, 6 de noviembre de 2016

LABIOS A PEDIR DE BOCA

 LABIOS A PEDIR DE BOCA
La Dra. Lidici Santana, una de las mejores especialistas en medicina estética facial de nuestro país, y apasionada del tratamiento de los labios,  nos descubre como acentuar su belleza  y devolverles su juventud.
A la hora de abordar o plantear el tratamiento de los labios, la Dra. Lidici Santana dice “no los considero una estructura aislada en el rostro, sino formando parte de un todo que implica la valoración global del rostro”.
Son una de las estructuras más importantes en nuestro rostro a la hora de la socialización, los labios, los cuales además llevan implícito una connotación más allá de lo establecido en estos términos por su connotación de feminidad, juventud y sensualidad.

 PROCESO DE ENVEJECIMIENTO:
Los cánones establecen que deben tener una forma perfectamente definida, además de turgencia y volumen, pero la genética y su particular estructura anatómica se empecinan en llevar la contraria a este ideal de belleza, convirtiéndolos en blanco fácil del proceso de envejecimiento. 
A medida que pasan los años, los labios van perdiendo volumen y elasticidad, por la disminución de los niveles de sustancias naturales, como colágeno y ácido hialurónico. A este adelgazamiento se suma un proceso de inversión, que hace desaparecer su atractiva proyección hacia fuera.
Otros cambios que trae la edad son la pérdida de definición y el aplanamiento del arco de cupido, mientras que el filtrum, el hundimiento que va de la nariz a la parte central del labio superior, se hace más largo.
Por lo que respecta a la piel del área perilabial también se ensancha y da cabida a la aparición de arrugas verticales y radiales, que surgen, sobre todo, impulsadas por la gesticulación continua de la boca, al hablar, comer, reír… y fumar; no hay nada peor para las arrugas del código de barras que el tabaco. 

ABORDAJE:
Hay que tener en cuenta el proceso de envejecimiento no solo de los labios, sino también de las estructuras circundantes, para que el tratamiento tenga un efecto totalmente natural  y armónico. Existe perdida de grasa facial, laxitud de estructuras ligamentosas, reabsorción ósea,…
La perdida de grasa anatómica facial de los labios y de las estructuras periféricas, no se distribuye de manera uniforme, sino que se divide en compartimentos aislados, formando paquetes grasos, y que además posee unos potentes entramados de fijación al hueso y a otras estructuras profundas, que son las fascias y ligamentos ósteo-cutáneos.
Conforme se va envejeciendo, este tejido graso no se desliza en bloque hacia abajo, sino que queda retenido en parte por estos ligamentos, produciendo la aparición de surcos visibles. Cada estructura, al descender por efecto de la gravedad, modifica las que están por debajo y por encima de ella. Estas alteraciones internas se reflejan en el tercio inferior del rostro, haciendo que la estructura que forma la mejilla y la línea mandibular desciendan, que el mentón se retraiga, que caigan las comisuras labiales y que se marquen las líneas de marioneta y el surco nasogeniano. Si a cierta edad, rejuvenecemos los labios pero no tratamos estas otras alteraciones, el resultado no será ni armónico, ni natural. 

Aumentar la belleza de los labios, restablecer su juventud y corregir las arrugas que los enmarcan es posible con los rellenos de ácido hialurónico de última generación. Esta sustancia es un polisacárido biodegradable y biocompatible: se encuentra de forma natural en el organismo, por lo que se integra perfectamente y se va reabsorbiendo de manera progresiva.
Por este motivo en mi consulta utilizo el ácido hialurónico Resilient, de los laboratorios Teoxane, dado que me ofrecen las características que más se asemejan al ácido hialurónico natural, pero con una duración a la altura de los de mayor reticulación. Estos ácidos hialurónicos se adaptan al movimiento y se integran totalmente en los tejidos, de modo que es imperceptible  su presencia para la paciente y apenas hay riesgo de inflamación. Este filler está disponible en varias densidades, que se adaptan a diferentes áreas y necesidades; para remodelar los labios y corregir las arrugas del área peribucal se suele utilizar una composición bastante fluida, que puede inyectarse empleando agujas muy finas.
Por lo que respecta a la duración de los resultados, la corrección se mantiene perfecta alrededor de un año, pero como el producto no se reabsorbe del todo hasta pasados dos, la desaparición del efecto es progresiva y no se completa hasta ese momento.

¿CÓMO EMBELLECERLOS?

Abordar el embellecimiento de los labios requiere un conocimiento preciso de la anatomía no sólo de esta zona, sino de todo el rostro, realizar un estudio previo para que el tratamiento sea del todo personalizado y ser muy cuidadoso y preciso manejando la jeringa, para no romper la armonía que se crea entre todos los rasgos faciales. En función de los resultados que busquemos, actuaremos en una o varias partes de la boca y el área que la rodea, buscando un rejuvenecimiento natural. Las correcciones más habituales son las siguientes:

Resaltar el perfil
En labios con un borde muy plano, para otorgar consistencia al labio y conseguir una ligera inclinación hacia arriba del labio superior. También existe otra técnica con la que conseguimos un efecto óptico de acortamiento del labio superior tan favorecedor para aquellas que lo tengan descolgado. En la misma aplicación se puede aprovechar para resaltar el filtrum y redondear el arco de cupido. 

Un poco más de volumen 
El objetivo tiene que ser rejuvenecer los labios y que se vean más bonitos, sin que se adivine la intervención del médico. Realzar el atractivo de los labios aportando más volumen a la zona roja o bermellón huyendo de cualquier exceso para que la mucosa no pierda su textura característica, y aparezca hinchada y con un brillo antinatural

Borrar el código de barras… y mucho más. La técnica consiste en infiltrar una mínima cantidad de producto en puntos concretos. La finalidad es elevar el paquete graso, recolocándolo en su posición original.

Lograr el equilibrio  
  

En ciertos casos, hay labios en los que existe alteraciones en  la proyección por alteraciones Oseas, que deben ser equilibradas para conseguir un efecto estético armónico. Esto se consigue intentando disimular esta irregularidad y conseguir un efecto suave y natural, también se pueden disimular asimetrías parciales

En muchas ocasiones debido a estas alteraciones, se deben tratar comisuras, marionetas, mentón, para que el efecto sea global y armónico


Si te ha gustado nuestro artículo y deseas recibir más información sobre este tema, da un me gusta y personalmente responderé a tus necesidades.

viernes, 4 de noviembre de 2016

ECCEMA Y PSORIASIS.

Algunas personas tiene la piel seca durante el otoño, el invierno y a medida que envejecen. Otras sufren de una condición específica de la piel como el eccema y la psoriasis. El eccema puede afectar a personas de todas las edades  pero se ve sobretodo en niños. La psoriasis también puede afectar a cualquier edad, aunque los expertos creen que las edades más comunes en que se produce son, en los últimos años de la adolescencia hasta los 30 años y entre los 50 y 60.
Según la National Eccema Society, esta condición tiene un impacto mayor en la calidad de vida, que cualquier otra condición de la piel, y puede alterar la vida familiar, laboral, las relaciones personales y laborales, en momentos de fiestas, ocio y actividades diarias. Muchas personas que padecen psoriasis también se sienten avergonzadas y como consecuencia, tienen falta de autoestima, y para empeorar las cosas, algunas personas creen que la psoriasis es contagiosa, lo que hace las cosas más difíciles para los que la padecen.
Las personas que se ven afectadas por eczema atópico o psoriasis, pueden tener periodos en los que no tienen síntomas, o los síntoma son muy leves. Una teoría es que el estrés, contribuye al desarrollo del eccema y la psoriasis, mientras que otra teoría dice que tenerlas hace la vida estresante. Es importante que aprenda a relajarse encontrando el método adecuado e intentar hacerlo parte de su vida diaria.
HE AQUÍ LO QUE DEBE SABER
·         La forma más común de eccema es el eccema atópico. Normalmente afecta a personas que tienen  otras alergias.
·         Los expertos creen que puede haber un elemento genético de la psoriasis, ya que puede darse en familias.
·         Otro tipo de eccema incluye la dermatitis de contacto (cuando la piel entra en contacto con una sustancia en particular).
·         La psoriasis no se puede trasmitir de una persona a otra, al tocar o besar, o al compartir alimentos o bebidas.
·         Un niño con un padre con eccema atópico  tiene un 60%  más de probabilidad de desarrollarla o un 80% si ambos padres lo padecen.
ECCEMA: CAUSAS Y CONSEJOS PARA TRATAR DE PREVENIR EL BROTE O ALIVIAR LOS SÍNTOMAS:
Hay muchas cosas que pueden desencadenar un brote de eccema, incluso el estrés. Las más comunes incluyen: la caspa de animales, los ácaros del polvo, jabones y detergentes, cosméticos, artículos de  tocador y perfumes, el polen, temperaturas extremas, las infecciones, telas (lana, poliéster, mohair), los metales, el látex, el caucho y los cambios hormonales.
Algunos alimentos podrían ser culpables, tales como: productos lácteos, los huevos, los pescados, y marisco, trigo, tomates, nueces, soja, levadura, aromas y los aditivos. Los expertos en salud  creen que un 50% de los casos son causados por la dieta, especialmente en niños.
Para tratar de prevenir el brote o aliviar los síntomas:
·         Evitar los alimentos desencadenantes, preguntar a un experto en nutrición
·         manipular la piel suavemente: duchas y baños tibios y evitar el uso de jabones perfumados. No frotar demasiado la piel, utilizar cremas o lociones suaves diseñadas para pieles sensibles.
·         Utilizar ropa de agentes naturales para el contacto con la piel, el uso de ropa muy entallada también puede irritar la piel.
·         Actividades físicas suaves, cuidado con la natación, por los productos químicos utilizados en el mantenimiento de las piscinas.
·         Prepararse para el frío: el invierno suele ser difícil, ya que se permanece durante más tiempo en ambientes interiores y con calefacción central. Mantenga el termostato a 21 grados y utilice humidificadores.



PSORIASIS; CONSEJOS PARA TRATAR DE PREVENIR EL BROTE O ALIVAIR LOS SÍNTOMAS:
·         Hidratar, es importante el uso de cremas específicas para mantener la piel hidratada
·         Evitar el agua caliente, bañarse o ducharse con agua templada y un limpiador corporal suave evitando frotar la piel.
·         Dejar de fumar, las toxinas del humo dañan el sistema inmunológico, que está vinculado al desarrollo de psoriasis.
·         Mirar lo que se come o bebe, una dieta sana y equilibrada, evitando el alcohol.
·         Tomar un poco de sol, pero durante periodos cortos y sin dejar quemaduras
A nivel de la medicina ortomolecular, se ha visto que existen algunos nutrientes que ayudan a la piel como el aceite de pescado, ya que los ácidos grasos omega-3 ayudan a aliviar la inflamación, la sequedad y el picor. Las multivitaminas y minerales de alta potencia también pueden ayudar a su salud y al sistema inmunológico. Las formulas con vitamina C, ayudan con el picor, ya que la vitamina C es un antihistamínico natural. Por otra parte el Zinc y vitamina E refuerzan el sistema inmunológico

Si te ha gustado nuestro artículo y deseas recibir más información sobre este tema, da un me gusta y personalmente responderé a tus necesidades.



miércoles, 2 de noviembre de 2016

PROTOCOLO CUELLO
REJUVENECIMIENTO CERVICAL

Si partimos de la premisa de que el cuello es una zona muy delicada que carece de soporte óseo que la sostenga y cuya piel es mucho más fina debido a que tiene menos glándulas sebáceas, poco tejido adiposo y menor densidad de las fibras conjuntivas, es lógico que ciertas manifestaciones provocadas por el envejecimiento sean específicas de esta zona. Este es el caso de las  arrugas horizontales que rodean el cuello en sentido circular, y que se conocen como Collar de Venus.
Antes de plantear una acción terapéutica adecuada  hay que observar muy  detenidamente el estado de la piel y grado de envejecimiento de la zona
Este protocolo es para aquellos cuellos que estén en un proceso incipiente  de envejecimiento en el cual una  mesoterápia personalizada  puede mejorar la textura de la piel y, mediante rellenos intradérmicos no reticulados para nutrir esas arrugas, a través de inyecciones de mesoterápia, que incluyan ácido hialurónico y vitaminas. De este modo, se logra aumentar el sostén de la piel, rehidratando en profundidad los surcos que forman cada una de estas arrugas circulares. Al emplear una fórmula de ácido hialurónico no reticulado y al tratarse de un tejido muy delgado, el filler, más que rellenar, provoca un efecto repulpante e hidratante, atenúa las arruguitas y redensifica la piel.
 En función de cada caso, se puede añadir al AH, un complejo de vitaminas,  aminoácidos y agentes densificantes como el silicio orgánico. También es buena idea añadir activos antioxidantes como el resveratrol, un agente muy útil para combatir los radicales libres procedentes de la sobreexposición a los aparatos electrónicos. Se recomiendan unas tres sesiones de esta mesoterápia hidratantes, separadas entre 10-15 días. Como mantenimiento, basta repetir la sesión cada 5 meses.  PROTOCOLO CUELLO, REJUVENECIMIENTO CERVICAL.



Si te ha gustado nuestro artículo y deseas recibir más información sobre este tema, da un me gusta y personalmente responderé a tus necesidades.

jueves, 27 de octubre de 2016

La influencia de lo que comemos en el cáncer

Se ha propuesto que uno de los factores que pueden afectar el riesgo de sufrir cáncer e influir en el proceso de envejecimiento, es la dieta .Sin embargo hay escasos alimentos que se relacionen con este proceso de forma directa. Los alimentos con más carga de energía aumentan el riesgo de padecer cáncer, siendo los alimentos con menor carga de energética como son los vegetales, frutas uy alimentos con fibras dietéticas son protectores contra el cáncer.

jueves, 20 de octubre de 2016

Los Hilos Tensores


La Dra.Lidici Santana, medico estética y especialista en medicina antienvejecimiento en la Clínica Dra. Lidici Santana nos ofrece una clase magistral, que demuestra cómo multiplicar y afianzar los buenos resultados de las terapias de rejuvenecimiento facial, combinando diferentes tratamientos. En este caso, nos plantea el abordaje del envejecimiento en pieles maduras, tanto de mujeres como hombres, entre 35-65 años, que muestran señales del paso del tiempo, pero con una buena calidad cutánea de base. La doctora propone una versión renovad del lifting sin cirugía empleando las infiltraciones de hilos tensores como terapia básica, para luego consolidar los resultados con otros tratamientos.

jueves, 13 de octubre de 2016

Dolor de cabeza y migraña


Hay dos tipos principales de dolor de cabeza.

Dolor de cabeza primario, que no se debe a ningún problema de salud subyacente; y dolor de cabeza secundario, que es causado por una enfermedad o lesión independiente. El tipo de dolor de cabeza más común es el dolor de cabeza primario, llamado tensional.

MIGRAÑA, CAUSAS DESENCADENANTES:

La migraña no tiene una causa clara, pero varios secesos pueden causarla. Puede venir con náuseas y vómitos. En ocasiones, los ataques, van  precedidos  de síntomas que se describen como luces intermitentes, hormigueos y mareos, la  buena noticia es que, el dolor de cabeza y la migraña, son a menudo tratados con facilidad y, generalmente, no son graves. Los expertos también recomiendan un estilo de vida saludable y una dieta sana y equilibrada, no fumar, beber una cantidad  moderada de alcohol, dormir lo suficiente y hacer ejercicio.


jueves, 6 de octubre de 2016

Varices y arañas vasculares

Las protuberancias de color azul o púrpura oscuro en las piernas, son una señal de que tiene venas varicosas. Estas pueden causar hinchazón, dolor, calambres, etc.. Por su parte las arañas vasculares son como varices, pero más pequeñas; son dilataciones del árbol venoso más periférico, de color rojo o azul. Su importancia es más estética que médica.
¿Como trabajan las venas de las piernas?
Su trabajo consiste en transportar la sangre de retorno al corazón, desafiando la gravedad. Hay un sistema venoso  profundo  que pasa a través de los músculos y que no son visibles y un sistema venos superficial, que son las venas que corren bajo la piel.
Quienes ayudan al empuje de la sangre hacia el corazón, son los músculos, y las válvulas que hay dentro de las venas, que impiden que la sangre caiga de vuelta a los tobillos. Si una válvula en una vena superficial se debilitado daña, la sangre puede fluir hacia atrás y causar presión adicional en la vena, dilatándola. Esto puede contribuir al desarrollo de venas varicosas, venas de hilo o arañas vasculares.
¿Por qué tienes varices?
Existen una serie de factores favorecedores de su desarrollo como son:
Ser mujer, a causa de las hormonas femeninas
Durante el embarazo, por la sangre adicional necesaria para soportar al  feto y el aumento de presión en la pelvis por el peso fetal que dificulta el paso de la sangre de las piernas  a la pelvis, dilatando las venas de las piernas. Lo mismo puede ocurrir con el sobrepeso, existe una presión extra en venas y válvulas haciéndolas trabajar más para enviar la sangre al corazón.
El envejecimiento, ya que la elasticidad se ve reducida, teniendo mayor propensión a dilatarse.
Estar inactivo, tener antecedentes familiares, o una condición médica subyacente que agrave la circulación de retorno.

¿Pueden prevenirse las venas varicosas??
Puede que no haya una manera  de prevenir las varices por completo, pero hay varias cosas que se pueden hacer.
Eleve las piernas en cuento pueda y realice movimientos circulares con los tobillo, afloje la ropa apretada, reduzca el uso de tacones, evitar el estreñimiento y dejar de fumar
A nivel de complementos alimenticios:
El castaño de indias, utilizado frecuentemente en el tratamiento para la insuficiencia venosa, por las saponinas y escina administradas a dosis recomendadas, puede ayudar a sellar los capilares con fugas y mejorar la elasticidad de las venas.
Las antocianinas: ayudan a sellar la filtración de los vasos sanguíneos, ayudando a la reparación del colágeno de las paredes de vasos y capilares.
La rutina: se utiliza a menudo para tratar hematomas y varices, fortalece los vasos sanguíneos y capilares, debido a las oxerutinas, que mejoran el dolor, hinchazón y cansancio de piernas.
A nivel médico:
Podemos realizar un tratamiento estético que contribuye a la desaparición de la vena varicosa la escleroteápia , que consiste en la inyección de un producto irritante en el interior de la vena, hasta su total desaparición. Este procedimiento, aunque efectivo, es lento y se precisan de tres a cuatro sesiones por vena, viéndose los resultados aproximadamente en 2-3 meses después de finalizada las sesiones.