LA
LUCHA CONTRA EL ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL, UNA ALTERNATIVA ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL

De modo que el
proceso de envejecimiento puede ser modulado y sus bases son la suplementación
adecuada, y alimentación saludable para conseguir un atractivo natural.
Para mantener la
estructura y el funcionamiento óptimo de la salud de la piel, hay que actuar
sobre los factores que aceleran prematuramente el envejecimiento. Estos
factores son, estilo de vida, alimentación, estrés…
Nutraceuticos:
La base de la
alimentación de frutas y vegetales está unida a muchos beneficios, como son el
declive asociado al envejecimiento e inclusive el cáncer. Los fotoquímicos
asociados a los extractos de frutas, plantas y vegetales, tienen un potente
efecto anti edad y anti proliferativo muy útil en el tratamiento de la salud de
la piel.
Polifenoles:
Son fitoquímicos
antioxidantes que son beneficiosos en prevenir las enfermedades asociadas al
estrés oxidativo y al envejecimiento.

El resveratrol
que se encuentra en frutos rojos, uva y cacahuetes, es un fuerte antioxidante,
que actúa como un potente quelante y
anti radicales libres, también tiene efectos antiinflamatorios y aumenta la
longevidad celular. Tiene efectos beneficiosos en la actividad cardiaca,
inhibidor de las enzimas que degradan el colágeno (colagenasas).Disminuye las arrugas de la piel y el estrés oxidativo
de la piel y del organismo.
Por vía oral
disminuye la hiperpigmentación solar en mujeres con melasma. Disminuyen el daño
del efecto solar de la irradiación UV en
los pacientes con cáncer de piel, disminuye las
tres metaloproteasas que se producen con la radiación UV y que son causantes del
envejecimiento de la piel por el sol.
Altas dosis de
flavonoides derivados del té y del cacao (epicatequinas /catequinas) tienen
efecto foto protector endógeno.
Aumentan la
circulación sanguínea, la hidratación y la densidad cutáneas.
Fitoestrogenos:
Las isoflavonas
de soja como la genisteina, tienen un efecto estrogénico, y un efecto fotoprotector sobre el daño causado por la radiación UVB. Promueven
la síntesis de colágeno, densidad cutánea, y mejoran la inmunidad. También
protegen de la degradación enzimática del colágeno.
Probioticos
Mejoran la
barrera cutánea disminuyendo las pérdidas de agua y producen una mejora
cosmética cutánea .Al mejorar la función de mejorar las barreras, también
mejoran el sistema inmune y antagonizan las alteraciones inflamatorias de la
dermatitis atópica.
Conclusiones
Así que hablando
en términos de preservar el proceso de envejecimiento cutáneo, existen correlaciones
entre patrones de alimentación saludable y la mejora del envejecimiento
cutáneo, cascadas de glicación de las proteínas y longitud telomérico.
Existe una relación
directa entre nutraceuticos orales y la capacidad de ciertos individuos para
resistir los factores extrínsecos del envejecimiento y mantener una apariencia
juvenil. En otros casos el aspecto deteriorado de la piel se relaciona con
déficit en micronutrientes.
En general
vitamina C, E, ácidos grasos y fitonutrientes , así como una alimentación baja
en calorías a base de pocos carbohidratos y grasas son la base de la estrategia
antioxidante.
La
suplementación con CoQ10 Y Vitamina D son también muy importantes para un
envejecimiento saludable, así como fitoestrógenos en la mujer menopaúsica.
Está demostrado
que la toma sistémica de antioxidantes produce una mejora de la calidad de la
piel y de las arrugas, así como la mejora de las capas profundas de la piel
tanto a nivel estructural como funcional. Enlentecen el proceso de
envejecimiento y producen un descenso del impacto de los factores externos del
envejecimiento en nuestra piel